
Una conexión aérea unirá a Cuba y Japón desde el principio de agosto próximo en una iniciativa que vincula al receptor Viajes Cubanacán y a varias agencias niponas, aseguró una información del Ministerio de Turismo en la isla caribeña.
Se trata de dos vuelos charters, uno el primero y otro el ocho de agosto, que proporcionarán a los turistas japoneses la oportunidad de conocer las bellezas naturales, históricas y culturales de la mayor isla del Mar Caribe.

Sólo 33 minutos demoró la confección de un daiquirí gigante de 275 litros en el restaurante-bar habanero El Floridita, con el objetivo de romper el récord Guinness al cóctel de este tipo más grande del mundo.
La mezcla necesitó más de 80 botellas de Ron Havana Club Añejo tres años, 30 kilogramos de azúcar, 30 litros de limón, diez litros de marrasquinos y unos 200 kilogramos de hielo frappé.

El turismo cubano recibió más de medio millón de turistas en el primer semestre de este año, por lo que no sería errado suponer que el país caribeño pudiera superar los dos millones 900 visitantes previstos para el fin del 2012.
Hasta ahora las cifras registran un crecimiento del 5.8 % con respecto a igual fecha del 2011, además los ingresos se han incrementado en un 7.2 %.

Varios comerciantes italianos, especializados en el área de vinos, elogiaron la calidad de los cantineros cubanos, con los cuales tuvieron un encuentro en el habanero hotel Meliá Cohíba.
Los empresarios latinos vinieron al país caribeño para promocionar la preparación de tragos con las bebidas Disaronno y Tía María, distribuidas en Cuba por la compañía panameña Comercial Toledo.

El Gran Salto del Guayabo, ubicado en el Parque Nacional la Mensura, resulta una de las más interesantes ofertas de turismo natural comercializadas por la agencia Ecotur en la oriental provincia de Holguín.
Se trata de uno de los más grandes saltos de agua en Cuba, donde las aguas del río Guayabo se precipitan en ruidosas cascadas desde la meseta Pinares de Mayarí.
La Guabina es una hacienda turística en la provincia de Pinar del Río que en los últimos tiempos se ha convertido en un sitio muy cotizado entre los viajeros que recorren en occidente de Cuba en busca de paisajes naturales y con ansias de conocer las tradiciones rurales.
El rancho se ha hecho famoso por sus caballos de primera clase, además de que en sus cuadras los turistas tienen la posibilidad de ver cómo los vaqueros doman al ganado.

Ecuador pudiera tener una mayor presencia en la industria turística cubana, según trascendió en un encuentro celebrado en La Habana entre funcionarios de ambos países latinoamericanos.
La delegación sudamericana, encabezada por el canciller Ricardo Patiño, expresó además su interés en sectores como la atención médica y la agricultura, pues se sabe que Cuba es una potencia en la primera y hace desesperados esfuerzos por desarrollar la segunda.

Además de los conocidos destinos de sol y playa, así como los innumerables paisajes naturales, Cuba incursiona con éxito en el llamado turismo de ciudad, el cual combina ofertas culturales, recorrido por sitios históricos y alojamiento en hoteles patrimoniales.
En este rubro destaca La Habana, una urbe que conserva unos 33 mil edificios de la época colonial cuya fecha de construcción se sitúa entre los siglos XVIII y XIX, sobre todo en la llamada Parte Vieja de la ciudad.

El viernes pasado atracó en el puerto de La Habana un barco procedente de Miami, el primero en medio siglo luego de que el gobierno de Estados Unidos decidiera cerrar sus puertas a las mercancías provenientes de Cuba.
La embarcación se llama “Ana Cecilia” y llegó a Cuba cargada de artículos de uso hogareño enviados por cubanos que residen en los Estados Unidos a sus parientes en la isla caribeña.

Varias empresas indias muestran interés por invertir en el turismo cubano, según afirmo en La Habana Jyotiraditya M. Scindia, ministro de la India en los sectores de comercio e industria.
Jyotiraditya M. Scindia, quien se encuentra en la capital cubana desde el pasado martes, afirmó que en el mundo actual el turismo se va haciendo cada vez más importante, no sólo como fuente de ingresos, sino también como generador de empleos.