
Cuba posee en total dos campos de golf, uno localizado en Varadero y otro en La Habana, por eso la isla caribeña busca aumentar el número de estas instalaciones y de paso ampliar los recursos puestos a disposición de los vacacionistas.

La Ruta del Cacao, patrocinada por la UNESCO, muestra cómo en Cuba se produce un grano ecológico, sin utilizar productos químicos dañinos al cuerpo. Esta afirmación se hizo pública durante la recién finalizada Feria Internacional de Turismo cuando muchos de los participantes pudieron visitar la antigua ciudad de Baracoa, primera fundada en Cuba por los españoles.

Durante casi 30 años Cuba y Rusia tuvieron una relación muy cercana, tanto que los cubanos piensan utilizar la nostalgia para atraer este año a 45 mil turistas del país eslavo.
La iniciativa forma parte de la nueva campaña promocional Auténtica Cuba que particulariza las estrategias a implementar en cada mercado emisor de turistas.
Compañías de siete países recorren Cuba por estos días como parte de la VIII Temporada Mayo Teatral, festival que se celebra en la isla caribeña cada dos años.
Hasta el próximo día 16 las agrupaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Uruguay y Cuba ofrecerán unas 40 funciones entre las que destacan las de Timbre 4, Teatro promicuo y Sudakaribe

El Ballet de Lizt Alfonso, compañía cubana de danza, obtuvo por estos días un rotundo éxito en Doha, en el Emirato de Qatar, durante las fiestas celebradas en la ciudad, declarada este año capital de la Cultura Árabe.
La compañía caribeña presentó un espectáculo llamado Fuerza y Compás y el teatro se llenó tanto que mucha gente debió regresar a su casa sin conseguir localidades.

Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, se encuentra dentro del grupo de personalidades que optan por el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Junto a Alicia Alonso fueron nominados, entre otros, el compositor Ennio Morricone, el grupo humorístico Les Luthiers, el arquitecto Álvaro Siza, el cineasta Michael Haneke y el escultor Richard Serra.

México será el invitado de honor de la XXXI Feria Internacional de Turismo, a celebrarse en Cuba durante mayo del 2011, donde también se hablará de La Habana como principal polo turístico de la Mayor de las Antillas.
Hasta marzo del 2010 el país azteca es en América Latina el segundo mayor emisor de turistas hacia Cuba con más de 16 mil visitantes, sólo superado por Argentina con 19 mil 400.
La Feria, que tuvo a Rusia como país invitado, cerró ayer y, según datos conservadores, unas 1600 personas de 52 naciones recorrieron las salas expositivas.

Con un promedio de ocupación cercano al 90% el Hotel Sol Palmeras celebra hoy su aniversario número veinte, tiempo en el que ha recaudado unos 381 millones de dólares
“Este hotel está tocado por una varita mágica”, declaró hace unos días Tomeu Alcina Busquets, director general de Sol Palmeras, primer establecimiento cubano construido en sociedad con una empresa española.

Más del 90% de los turistas que disfrutan de los cruceros calificó de excelente el trabajo de los guías en la provincia de Santiago de Cuba y afirmaron que la calidad de las excursiones, su organización y seguridad eran superiores a los de otros puertos donde habían hecho escala.
Especialistas de más de 30 países han comprobado la veracidad de estos datos mientras recorren las provincias orientales como parte de la campaña "Auténtica Cuba", promovida por la Feria Internacional de Turismo Cuba 2010.

Cuba podría exportar flores, fue una de las conclusiones enunciadas por el Primer Taller Nacional Florimat 2010, donde un grupo de especialistas del ramo intercambió sobre el cultivo, protección, utilización y comercialización de flores.
En el evento, celebrado en la ciudad de Matanzas a finales de esta semana, el experto Manuel García Caneiro afirmó que los cubanos les falta mucho por avanzar en el cultivo de flores tropicales y criticó la importación de rosas que se dan bien en el país.