La pesca de altura, los recorridos en catamarán, las motos acuáticas y los paseos se han convertido en los principales atractivos de la cayería villaclareña, ubicada en el centro-norte de Cuba.
Santa María, Las Brujas y Ensenachos son un grupo de islotes vírgenes unidos a tierra firme por un pedraplén (autovía sobre el mar) de 48 kilómetros y agrupan algunas de las mejores playas del país, ideales para el baño y el buceo.
The Monterey Latin Jazz All-Stars, proyecto dirigido por el flautista cubano Orlando Valle «Maraca», ofrecerá un concierto hoy en la capitalina sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana.
Músicos de Canadá, Estados Unidos y Japón se han unido a los esfuerzos de los cubanos Harold López Nussa y Orlando Valle para organizar una agrupación única en su género que ha ofrecido espectáculos en varias ciudades de Colombia.
Un grupo de santeros, especie de sacerdotes de los ritos afrocubanos, aconsejó que en el 2010 las personas deben evitar por igual el agua de lluvia y deambular por caminos a altas horas de la noche.
La llamada letra del año explica además que resulta importante atender a tiempo cualquier enfermedad en la vista, el corazón y los pulmones.
Para el 2010 se ha dicho que los negocios legales prosperarán pero que se debe respetar la entrada al mar y cuidar el medio ambiente, ambos consejos con el objetivo de no causar males a la familia.
El pasado día 28 de diciembre el velero de lujo Sea Cloud atracó en Santiago de Cuba, importante ciudad ubicada en el oriente de la Mayor de las Antillas.
La embarcación, con 61 turistas alemanes a bordo, es la tercera que arriba a puerto santiaguero esta temporada, antecedida por el Europa y el Levante.
Los turistas disfrutaron de la música tradicional cubana en la Casa de la Trova “Pepe Sánchez”, además de recorrer durante varias horas el Centro Histórico de la ciudad.
Tropicana, catalogado entre los más famosos cabarets del mundo entero, festejó hoy su aniversario 70, con una gala especial que recordó el paso por sus mesas de Nat King Cole, Ava Gardner y Maurice Chevalier.
Esta joya de la cultura cubana se inauguró el 30 de diciembre de 1939 y desde entonces ha recibido figuras de la talla de Marlon Brando, Greta Garbo y Sammy Davis.
Más de 300 artistas entre músicos, bailarines, acróbatas y cantantes forman parte del show que combina algunos de los mejores ritmos autóctonos con la belleza de la mujer cubana y la exclusividad del servicio.
La Charanga Habanera, uno de los principales grupos cubanos de salsa, se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 17 de diciembre.
Según afirmó David Calzado, director de la popular agrupación, la gira se ha extendido por la ciudad de San Francisco y terminará en los centros nocturnos de Miami.
Más de 200 naufragios, gran parte originados por galeones coloniales, estarán a disposición de los turistas que viajen a la Península de Guanahacabibes, en el extremo occidental de Cuba.
La iniciativa forma parte del programa de ampliación del Centro Nacional de Buceo “María la Gorda” instalación que pronto contará con 100 cabañas más a disposición de los que quieran visitar la mayor colonia de coral negro del Mar Caribe.
Cuba resultó el sexto lugar en la lista de los destinos turísticos más cotizados para finales del 2009 y principios del 2010, según una encuesta de Lonely Planet.
Lonely Planet, la más grande editora de guías de viajes en el mundo, puso a los cubanos detrás de los Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, México y Tailandia.
Entretanto Cocierge.com, portal especializado en promoción y venta de destinos turísticos, ubicó a la Mayor de las Antillas en el séptimo lugar de su lista de avanzada para el año próximo.
Un nuevo planetario comenzará a funcionar desde esta semana en la Habana, instalación única en el mundo que permite un recorrido por los más de 13 mil millones de años del universo.
El artilugio, donado por Japón, permite apreciar de “cerca” la organización del sistema solar con todos sus planetas, satélites y cometas, mientras una pasarela de 71 metros da paso a un teatro que narra la historia cósmica, desde su surgimiento hasta nuestros días.
Un grupo de importantes guitarristas ofrecerán un concierto para conmemorar el centenario de la muerte del músico español Francisco Tárrega, creador de los fundamentos de la guitarra clásica.
El espectáculo tendrá lugar el próximo viernes 25 en el Teatro Auditorium “Amadeo Roldán” de la capital cubana, con la asistencia de los instrumentistas David Pedreira, Roberto Cano y Luis Manuel Molina.
El programa anuncia la ejecución de varias obras de Tárrega, entre ellas: Danza Mora y Capricho Árabe, esta última fue dedicada al compositor Bretón, gran amigo del guitarrista.