Cuba, tercer destino del Caribe, impulsa varias iniciativas para preservar los ecosistemas naturales en los sitios donde se encuentran enclavados sus principales polos turísticos.
Ahora mismo se trabaja en la preservación de los entornos costeros de Jardines del Rey, ubicados en la cayería centro-norte del país, para lo cual se han construido pasarelas que van desde los hoteles hasta la zona de playa.
Kool & The Gang, grupo estadounidense de rythm and blues, reunió miles de personas este domingo en La Habana durante un concierto único efectuado en la Tribuna Antimperialista.
Antes del espectáculo los artistas norteamericanos confesaron que hacía años deseaban actuar en Cuba y dedicaron unas palabras de elogio a la tradicional hospitalidad del pueblo cubano.
También aseguraron que la espiritualidad, la hermandad y la creencia de que la música puede superar todas las barreras los han mantenido unidos desde el 1964, año en que se fundó el grupo.
El jueves 17 de diciembre miles de cubano peregrinaron hasta el Rincón, pueblecito que dista 25 kilómetros de la Habana, para rendir tributo a San Lázaro, el santo que cura las llagas en la piel, la lepra y la viruela.
Muchos de los devotos, en señal de sumisión, fueron vestidos con tela ruda al mismo tiempo que otros eligieron como tributo andar de rodillas el camino de entrada al santuario.
Como resulta acostumbrado se dijo misa en nombre del mártir y su imagen fue mostrada al público en el mismo lugar donde el Papa Juan Pablo II la contempló en 1998.
La Sucursal Extrahotelera Palmares incorporó una nueva oferta a la amplia vida cultural de Santiago de Cuba: un café que combina la gastronomía con la música de Miguel Matamoros, popular trovador del siglo pasado.
Reconocido en el mundo entero por sus melodías Lágrimas Negras, Son de la loma y El que siembra su maíz, la obra de Matamoros será el centro del nuevo local, asentado en el centro histórico de la llamada capital del oriente cubano.
La Habana acogerá el IX Grand Prix Internacional de Coctelería para el próximo año, evento en el que participarán dos concursantes de la Cuba.
Luis Felipe Milanés obtuvo el derecho de representar a Cuba después de haber conquistado, con un cóctel de nombre Tulipán, el premio a nivel nacional en el estilo clásico.
Uno de los hoteles emblemáticos de los Jardines del Rey, el Sol Cayo Coco, comenzó a brindar servicios después de una reparación a fondo de sus instalaciones.
La mitad de sus 270 habitaciones recibieron mantenimiento mientras los servicios gastronómicos y la piscina también se beneficiaron con la rehabilitación de este inmueble perteneciente a Gran Caribe.
Sol Meliá, la compañía que regentea el hotel, ideó un plan de modernización que coloca al Sol Cayo Coco a la altura de los últimos avances en la industria turística.
En espera de una gran afluencia de visitantes en los meses de enero y febrero la industria del ocio en Cuba mejora sus capacidades en varios de los más importantes polos turísticos.
La Habana ha informado de la pronta conclusión del hotel Motebarreto, además de concluir las reformas en el NH Parque Central, que añadirá una torre a su estructura, y en el Copacabana.
Este último reconstruyó unas 84 habitaciones correspondientes al bloque central, mientras se efectúan trabajos similares en el Saint John, Deauville y Habana Libre.
Representantes de 27 países, entre los que se encontraba el Secretario Ejecutivo de la Confederación Masónica Interamericana, acudieron a Cuba la semana pasada para celebrar el sesquicentenario de la fundación de la primera logia del país, ocurrida en 1859.
Aunque los primeros masones llegaron a la Mayor de las Antillas en 1762 como parte de los invasores ingleses y hacia 1802 se creó El Templo de las Virtudes, la historia registra que la primera organización masónica cubana fue la Gran Logia regular.
El grupo español Occidental Hotels and Resorts abrirá, para el año próximo, un hotel de cuatro estrellas y 534 habitaciones en la Mayor de las Antillas, con lo que llegará a unas 1400 capacidades en el país caribeño.
La noticia trascendió en el seno de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2009), celebrada en Argentina, y se confirmó que la instalación estará ubicada en Varadero, importante polo turístico de la costa norte de Cuba.
Un ascenso en los vuelos desde Estados Unidos y más llegadas de aviones con origen en Toronto y Montreal caracterizarán el inicio de la temporada alta en la sureña ciudad de Cienfuegos, a 256 kilómetros de la capital cubana.
Debido a ello se mejoran a todo tren las habitaciones en los hoteles de la cadena Encanto, emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Palacio Azul, La Unión y la Casa Verde.
Los cienfuegueros poseen un total de 800 capacidades turísticas, hecho que brinda al visitante la posibilidad de disfrutar del casco urbano, declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad.