La industria turística cubana ha promovido diferentes iniciativas para aumentar la afluencia de visitantes al país, entre las que se cuentan las incursiones en el mercado chileno.
Según las fuentes consultadas en los últimos tres meses se ha duplicado el número de esa nación sudamericana que prefirieron la Perla del Caribe para vacacionar.
El crecimiento, comparado con similar fecha del 2008, hizo que los cubanos decidieran aumentar el número de vuelos entre Santiago de Chile y Varadero durante los meses de la temporada alta.
El final de gira que efectúa por Europa el Ballet Nacional de Cuba será en la ciudad italiana de Génova, según ha trascendido en medios internacionales.
Durante el periplo, iniciado en septiembre, la compañía ha presentado entre otras El lago de los cisnes, con las modificaciones que Alicia Alonso realizó al original de Petipá, Don Quijote, La Magia de la Danza y Giselle.
Con Giselle, precisamente, los cubanos arrancaron aplausos este fin de semana en Baluarte, enclave perteneciente a la región de Navarra y donde por primera vez llega el Ballet Nacional.
La Feria Internacional de La Habana fue una sede propicia para la firma de acuerdos comerciales entre anfitriones y visitantes, con mayor realce para españoles, brasileños y rusos.
España, con 1158 metros expositivos, es la nación más representada en la Feria y este año se le dedicó un día especial en el evento, homenaje que compartió con Italia, el País Vasco y la Unión Europea.
Por primera vez en la historia un artista residente en Cuba asiste a la gala de premiación de los Grammy, galardón que reconoce los mejores discos de música latina en el año.
El hecho sucedió ayer jueves cuando Omara Portuondo, de 79 años, subió a recoger el premio a mejor álbum tropical en la ciudad norteamericana de Las Vegas.
«Cuba diseña y produce el 85% de los medicamentos que consume», trascendió hoy durante la clausura del congreso Biotecnología 2009 que sesionaba en la Habana desde el día 2 de noviembre.
Alrededor de 80 delegados foráneos, provenientes de 35 países, compartieron con los científicos de la Mayor de las Antillas, una de las plazas fuertes del sector a nivel mundial a partir de que posee 40 productos y 230 patentes reconocidas.
Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba, sostuvo un encuentro con Miguel Jorge, Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, en una reunión que afianza el fuerte impacto que el gigante sudamericano ejerce sobre la economía de la Mayor de las Antillas.
La cita permitió evaluar la marcha de los acuerdos suscritos en ocasión de las visitas de Luiz Inacio Lula Da Silva, el mandatario carioca, a la isla caribeña (enero del 2008) y la efectuada por Castro a Brasil (diciembre del mismo año).
Representantes de 54 países participan desde hoy en la XXVII Feria Internacional de La Habana (FIHAV), inaugurada hoy por Rodrigo Marlmierca Díaz, titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
La feria, considerada el mayor evento comercial organizado en Cuba, contará con la presencia de más de cien empresas del país anfitrión, principalmente orientadas a la exportación de alimentos y productos derivados de la biotecnología.
Una veintena de obras se exponen a partir de hoy en el X Salón de Arte Digital con la presencia de Zaida del Río, Nelson Domínguez, Adigio Benítez, Eduardo Abela y Ever Fonseca, figuras importantes de la artes plásticas contemporáneas en Cuba.
La muestra, que se inaugurará mañana en el Centro “Pablo de la Torriente” con una muestra retrospectiva de los premios otorgados en otras ediciones, se propone mostrar las confluencias del arte digital con otras manifestaciones de la plástica: el grabado, la fotografía y el diseño.
El XIII Festival Internacional de Teatro de La Habana quedó inaugurado ayer con la presentación de la compañía lírica cubana Ópera de la calle, dirigida por el barítono Ulises Aquino.
Los niños tuvieron un lugar en la inauguración cuando La Colmenita estrenó la obra Y sin embargo se mueve, basada en una frase de Galileo Galilei, el famoso astrónomo italiano.
Barco por la paz, brigada internacional que realiza un recorrido por 20 países, hizo escala en Cuba por decimotercera ocasión, esta vez con más de 500 participantes.
La lucha por el desarme nuclear y la coexistencia pacífica son los temas que esgrime la Organización no Gubernamental, donde también está integrado por el Proyecto Hibakusha Peace Boat, del cual forman parte 10 sobrevivientes de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.