Según los pronósticos de las autoridades turísticas de Cuba las playas de Varadero podrían sobrepasar el millón de visitantes por segundo año consecutivo.
El salto se debe principalmente a un grupo de mejoras en la capacidad y calidad del alojamiento, los servicios, la reparación de viales así como el mantenimiento efectuado a la línea de playa.
Para llevar a cabo estas últimas modificaciones se efectuó un programa de bombeo de arena además de analizar y controlar la calidad de agua de mar.
Del 20 al 25 de este mes Santiago de Cuba, ubicada a más de 800 kilómetros de La Habana, se convierte sitio de referencia para gastrónomos al celebrarse allí el Primer Festival Culinario del Caribe.
Participantes de más de 30 países se han dado sitio en esa ciudad del este de Cuba para discutir el papel que juega la comida típica, como elemento integrante de la identidad de los pueblos.
El público habanero rompió con todos los pronósticos y llenó la Plaza de la Revolución, sitio emblemático de la capital cubana, para asistir al concierto Paz sin Fronteras, protagonizado por Juanes y un grupo de artistas invitados.
A las dos en punto de la tarde, hora de Cuba, se inició el espectáculo donde estuvieron, entre otros: Olga Tañón, Miguel Bossé, Cucú Diamante y Yerba Buena, Luis Eduardo Aute, Jovanotti, Danny Rivera y el español Víctor Manuel.
Stjepan Mesic, máxima figura política de la República de Croacia, sostuvo ayer un encuentro con su homólogo cubano, Raúl Castro, como parte de la visita que el mandatario europeo realiza a la Mayor de las Antillas.
Mesic se encuentra en la nación caribeña desde el pasado 16 de septiembre, cumpliendo una invitación del gobierno cubano y se prevé que participe en V Sesión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico Comercial y Científico-Técnica entre ambas naciones.
Desde hoy 14 y hasta el próximo 18 se celebra en La Habana el XVIII Congreso Internacional Italo-Latinoamericano de Etnomedicina “Juan Tomás Roig y Mesa”, evento auspiciado por la Sociedad Cubana de Química (SCQ), el Instituto Italo-Latinoamericano y la Sociedad Italo-Latino Americana de Etnomedicina (SILAE).
Con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas con Guatemala una delegación de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC) está de visita en ese país, encabezada por Miriam Martínez, presidenta de la CCC.
La comitiva se encuentra integrada por representantes de siete empresas y un ministerio, específicamente el de Industria Ligera que en Cuba se encarga de la producción de textiles y calzado, entre otros artículos.
La cooperación entre Cuba y China tiene un largo futuro, según las declaraciones brindadas ayer por Ricardo Cabrisas y Wang Qishan en Beijing, durante un encuentro entre representantes de ambos países.
Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, inició su visita sólo unos días después de que el Canciller de la nación caribeña, Bruno Rodríguez Parrilla, estuviera en China, lo que da una medida de la intensidad de los
intercambios efectuados entre los dos países.
Este 8 de septiembre todo el país celebró la fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre, Santa Patrona de Cuba, con un ruego para aliviar la crisis, mantener la paz y restaurar la salud de los enfermos.
Una multitud de feligreses efectuó una peregrinación desde la ciudad de Santiago de Cuba y colocaron ofrendas en El Cobre, hogar de la Virgen, mientras que el Arzobispo de Santiago, Monseñor Dionisio García Ibáñez, presidió una
eucaristía por la fecha.
La industria turística en Cuba ha crecido hasta hoy 2.7% con respecto a similar etapa del 2008, según afirmó este fin de semana Manuel Marrero Cruz, titular del ramo en el país caribeño.
Durante el año pasado el sector atendió a 23 mil visitantes, una cifra positiva si se toma en cuenta la contracción registrada a nivel intencional debido a las consecuencias de la crisis económica.
Marrero Cruz sostuvo que el 2009 cerrará con buenos resultados, aunque ahora se inicia la temporada baja, período en el cual disminuye el número de turistas.
Cuba podría convertirse en la nueva estrella de la bandera de la empresa de comunicaciones Telefónica, según declaraciones del presidente en la compañía para el área de Latinoamérica, José María Álvarez Pallete.
Las declaraciones del ejecutivo tuvieron lugar en el seno del XXIII Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Menéndez Pelayo, donde también Álvarez Pallete manifestó el interés de su empresa en copar los mercados mexicano y costarricense.