La visita de Wu Bangguo, presidente del parlamento chino, servirá para reforzar los lazos comerciales entre Beijing y La Habana, según trascendió durante las conversaciones sostenidas ayer entre el visitante y Raúl Castro, presidente del país latinoamericano.
Aunque no se conoce el monto de los acuerdos firmados por encargados de negocios, es de dominio público que China representa el segundo socio comercial de Cuba, sólo superado por Venezuela, y que el año pasado fracturó con la isla más de dos mil millones de dólares.
Un poderoso equipo de béisbol conformaron las máximas autoridades de esta disciplina en la Mayor de las Antillas de cara a la Copa Mundial que se celebrará a partir del 10 de septiembre en varias ciudades europeas.
La escuadra tiene el objetivo, según declaraciones de los propios atletas, de recuperar el protagonismo perdido luego de las derrotas consecutivas en la Olimpíada y el II Clásico Mundial.
Del 24 al 30 de octubre de este año la oriental provincia de Holguín celebrará la XVI edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, evento dedicado a conmemorar el descubrimiento de América.
Con la asistencia de intelectuales, artistas, promotores y especialistas durante esos días se debatirá en torno a la relación entre las tierras que protagonizaron el hecho histórico y cultural.
La cita propiciará el desarrollo de conferencias, talleres y exposiciones artísticas que muestren la comunidad de raíces entre los pueblos europeos y americanos.
La estrella colombiana persevera en el intento de cantar en La Habana a pesar de las fuertes amenazas provenientes de la comunidad cubana radicada en Miami, la misma ciudad donde Juanes reside con su familia.
El próximo 20 de septiembre Juanes se presentará en la Plaza de la Revolución, acompañado por varias luminarias de la escena cubana e internacional, en lo que el músico ha llamado un concierto por la paz sin fronteras.
Con un elogio al recientemente fallecido senador Edward Kennedy, el gobernador del estado de Nuevo México, Bill Richardson, prosiguió este miércoles su visita de cinco días a la Mayor de las Antillas, en un intento por dinamizar las relaciones comerciales entre ambos países.
El intercambio podría centrarse en un grupo de productos agrícolas, trigo, frijol, papa y manzanas; autorizadas a pesar de las restricciones que Washington mantiene contra La Habana.
Un medicamento cubano logra resultados impresionantes en la lucha contra el cáncer en cabeza, cuello y sistema nervioso central, según trascendió en un encuentro celebrado recientemente entre científicos cubanos y vietnamitas.
El Cimaher, biopreparado anticancerígeno, surgió a partir de una iniciativa del Centro de Investigaciones Moleculares (CIM), cuya sede se encuentra al oeste de La Habana.
Avalado y registrado en más de 20 países, el producto, comercializado bajo el nombre de Nimotuzomab, tiene comprobada efectividad y registra una baja incidencia de reacciones secundarias.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, está en Cuba desde ayer para atenderse en los hospitales de la Mayor de las Antillas, afamados por su atención de excelencia.
Correa, quien viajó acompañado de su esposa, renunció a todos los privilegios de rango como presidente, pagará de su propio bolsillo los gastos de la estadía y además se trasladó en un avión de la aerolínea ecuatoriana TAME.
Aún cuando el presidente recibió una invitación oficial del gobierno cubano, Correa ha recalcado que su visita tiene un carácter estrictamente particular.
Un espectáculo de teatro infantil ofreció el grupo danés Batida Teatro en el paseo municipal de Jiguaní, ubicado en la oriental provincia de Granma, cuna de importantes hechos de la historia de Cuba.
Los artistas nórdicos presentaron el fin de semana pasado El Trío maravilloso en Bayamo, una alegoría que combina la música con los mitos antiguos referidos al inicio de la primavera.
Del 30 de octubre al 8 de noviembre sesionará en La Habana el XIII Festival internacional de Teatro, una oportunidad para conocer de cerca la actividad artística en Cuba, así como el quehacer de las importantes compañías extranjeras que han sido invitadas para la ocasión.
El encuentro se desarrollará en teatros, salas y espacios alternativos de la capital de Cuba, una ciudad con innegables atractivos turísticos y culturales que puede llevarlo a usted en un viaje a través del tiempo y la historia de la arquitectura colonial española.
Hasta el próximo 27 de agosto permanecerá en el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam la muestra titulada “La piel de los hijos de Gea”, una exposición a dos manos de las artistas españolas Isabel Múñoz y Maribel Doménech.
Como parte de una iniciativa de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (CEASEX) durante este verano se han abierto al público una serie de exhibiciones, entre las que también se encuentra Cartografía disidentes, ubicada en la Biblioteca Nacional “José Martí”.