El equipo cubano abrirá hoy contra Argentina con la alienación que venció el fin de semana pasado a Japón, en busca de extender la sorpresa en esta edición de la Liga Mundial de voleybol.
Los pronósticos están a favor de los chicos de Samuells, que quedaron primeros en su llave, por delante de los rusos y los búlgaros, una actuación inédita para los antillanos en más de diez años.
Con la celebración de seis eventos paralelos se inauguró ayer la Feria Internacional Metánica 2009 donde se presentarán avances de la industria cubana en los sectores de la metalurgia y la construcción de maquinarias.
Hasta el próximo día 22 se discutirán ponencias en las comisiones de metalurgia, gestión tecnológica en la industria, reciclaje, maquinaria y mecanización agrícola, mantenimiento y energía en la industria, y gestión del conocimiento.
Luego de la gran acogida a The Royal Ballet en las salas cubanas, el Ballet Nacional presentará La Cenicienta, una obra inspirada en la obra de Charles Perrault con coreografía de Pedro Consuegra y música de Johan Strauss.
Berlín acogió el estreno mundial de La Cenicienta, más tarde se presentó en Viena para finalmente caer en el olvido hasta que Consuegra retomó su música para crear un nuevo libreto.
Alicia Alonso presidirá la puesta en escena, mientras que varios bailarines jóvenes alternarán los roles protagónicos con los consagrados.
El Royal Ballet de Londres se presentará desde el 14 al 18 de julio en la capital de Cuba para mostrar fragmentos de Romeo y Julieta, El adiós, Voces de Primavera y El Corsario, de Marius Petipá, entre otras obras.
La gira, circunscrita al Gran Teatro de La Habana y el Carlos Marx, tiene como novedad los dúos formados por bailarines cubanos y los de la compañía inglesa que actuarán en Giselle, Don Quijote y El lago de los cisnes, en una función homenaje a la directora general de la compañía anfitriona, Alicia Alonso.
En un mundo amenazado por el desastre ecológico Cuba brinda nuevas alternativas al sesionar en la Habana la VII Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo bajo el lema “Formar conciencia para salvar al planeta”.
Al evento, que abrió sus puertas desde ayer y hasta el próximo diez, acudieron especialistas, investigadores, empresarios y profesionales de 25 países, a los que se agregan más de 400 representantes del país sede.
El gran bailarín cubano, Carlos Acosta, presentará próximamente su autobiografía Sin mirar atrás, un volumen que narra como este mulato llegó de un suburbio de La Habana a la cúspide del ballet mundial.
A los 34 años Acosta es considerado el mejor bailarín en activo y el sucesor de Rudolf Nureyev, el más grande mito de la danza contemporánea.
La magia de la risa embruja la capital de Cuba desde ayer día 5 y hasta el 12 de este mes en el marco del Aquelarre, festival de humorista auspiciado por el Centro Promotor del Humor.
Esta edición, la decimoquinta, está presidida por Iván Camejo y tuvo su gala de inicio en el Teatro Karl Marx, sede del evento junto al Mella, América y el Bertold Brecht.
Hoy martes se inicia en todo el país una jornada en conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte de Nicolás Guillén, acaecida el 16 de julio de 1989.
Guillén, poeta nacional de Cuba, renovó la lírica iberoamericana en los años treinta del siglo pasado con sus libros Motivos de Son, Sóngoro Cosongo y West Indian Ltd.
Como parte de la efeméride se celebrará un coloquio entre prestigiosos investigadores, además de una exposición en la cual se podrán adquirir sus poemarios más conocidos.
Leinier Domínguez hizo honor a su condición de favorito al ganar ayer el grupo Élite del Capablanca in Memorian con victoria sobre su más cercano perseguidor, el alemán Georg Meier.
El GM cubano necesitaba desbancar a Meier para asegurar su triunfo en el torneo toda vez que el germano marchaba a sólo medio punto por detrás y con una partida de menos.
Yadier Pedroso colgó seis ceros a los naranjas mientras los vaqueros marcaban cinco anotaciones para otorgar la tercera victoria en el play off final de la pelota cubana al conjunto que dirige Esteban Lombillo.
Destaque ofensivo para el cuarto bate habanero Orta que limpió las bases en el mismo primer inning para dar a su equipo una ventaja que a la postre sería definitiva.