Desde ayer lunes y hasta el próximo 4 de junio transcurrirá en Cuba un congreso internacional sobre enfermedades infecciosas en el cual se tratará el tema de la gripe AH1N1.
Organizado por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, uno de los más prestigiosos de su tipo en el continente, el evento analizará el dengue, la tuberculosis, el toxoplasma, la hepatitis, el VIH/SIDA y la malaria, además de presentar los avances del país sede en el control de vectores y el desarrollo de vacunas.
Antonio Gades será la figura homenajeada en el XXI edición del festival “La Huella de España”, una convocatoria a la danza, el canto, la plástica, el teatro y la literatura en la que se exponen los orígenes españoles de la cultura cubana, así como la vida y las costumbres de las provincias y comunidades de España.
Según trascendió hace unos días el gobierno cubano podría autorizar el inicio de las operaciones gratuitas de cambio de sexo, una práctica que comenzó en el 1988 pero que había sido detenida con posterioridad.
Mariela Castro Espín, directora del Centro de Educación Sexual, afirmó que también se trabaja para lograr la inseminación artificial de las lesbianas, una práctica que pudiera conducir a la aprobación del matrimonio gay por la Asamblea Nacional.
Durante toda esta semana sesionará en la capital de Cuba el XIV Festival Internacional de Poesía dedicado a la poesía de los pueblos del Medio Oriente y del Magreb, y a la celebración del bicentenario del poeta Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido.
Hoy por cuarta ocasión se entregará el Premio Nacional de Diseño correspondiente al 2009 coincidiendo con los 25 años de la fundación del Instituto Superior de Diseño, centro que ha formado a casi mil doscientos graduados de toda Cuba.
Desde el pasado 25 sesiona la IX Semana del Diseño en la isla, dedicada a festejar el efeméride y también a promover el conocimiento de la especialidad en el país, para lo cual se habilitaron exposiciones en el propio centro, cercano a la populosa Avenida de Carlos III.
El Gran Maestro español (de origen letón) Alexei Shirov venció en la última ronda a su homólogo noruego Magnus Carlssen para adueñarse de la cima del M-Tel Masters de Sofía, cuarta parada del Circuito Internacional de ajedrez.
M-Tel, con un ELO promedio de 2755, agrupó a seis destacados exponentes del juego ciencia, entre los que se encontraba el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez que terminó en el penúltimo lugar con ocho puntos de diez posibles, a pesar de perder en la última ronda con el Chucky ucraniano.
La XX edición del festival Wemilere, dedicada en esta ocasión a Namibia, congrega en La Habana a especialistas en arte afrocubano desde el 23 hasta el próximo 27 de mayo.
Los vaqueros de La Habana se sublevaron ante Pedro Luis Lazo, uno de los mejores lanzadores de Cuba en la actualidad, para emparejar las acciones en la semifinal occidental del campeonato nacional de baseball en un juego que terminó 7 carreras x 4 favorable a los anfitriones.
El gigante pinareño, quien buscaba su victoria número 250 de por vida, no pudo contener una ofensiva liderada por el jardinero Silva, el catcher Guerrero y el segunda base Michel Rodríguez, los cuales pegaron batazos de dos esquinas.
La maquinaria naranja lo quiere todo en este campeonato y lo demostró al vencer en la madrugada de hoy al seleccionado de Ciego de Ávila en extrainnings, primer juego que sobrepasa las nueve entradas en este play off.
El reconocido rumbero Ricardo Abreu, Papín, falleció hoy en La Habana a la edad de 75 años, víctima de un ataque cerebro vascular.
Abreu, director y fundador de Los Papines, emblema de la rumba en en Cuba, perteneció al Conjunto Chapotín y desde 1955 trabajó en el Cabaret Tropicana reconocido en el mundo entero como “El paraíso bajo las estrellas”.
Los Papines, integrado por Ricardo, Luis, Jesús y el ya fallecido Alfredo otorgó un compás diferente a la forma de hacer rumba, uno de los ritmos autóctonos del complejo panorama musical de la Isla.