
En una final inédita en el béisbol cubano, Pinar del Río podría llevarse el cetro de la 50 Serie Nacional si en definitiva vence al seleccionado de Ciego de Ávila en el juego que se celebrará hoy.
Si ganan en el partido de esta tarde, los dirigidos por Alfonso Urquiola colocarán en las vitrinas su noveno título y el primero en los últimos 14 años, pues aunque participaron en las finales del 2000, 2001 y 2008, las tres veces fueron derrotados por Santiago de Cuba.

Los últimos juegos de la etapa semifinal, que se celebraron ayer, terminaron en extrainnings y de ellos emergieron Pinar del Río y Ciego de Ávila como los clasificados a la finalísima de la 50 Serie Nacional de Béisbol.
El seleccionado pinareño es uno de los llamados “históricos”, un club que integran Santiago de Cuba, Industriales y Villa Clara, los equipos que han ganado la corona en más de una ocasión.

Ahora mismo se juega la sexta entrada del primer partido de las semifinales en la 50 Serie Nacional de Béisbol y los equipos de Ciego de Ávila y Granma marchan empatados a tres carreras por bando.
Los especialistas consideran que los “tigres” avileños tienen todas las de ganar en esta serie particular debido a la extensión de su pitcheo, la defensa hermética que suelen exhibir y a la integralidad de su cuerpo de bateo.

Ayer el equipo de Villa Clara, subcampeón de la pasada Serie Nacional, triunfó sobre Ciego de Ávila 11 x 3 y se ratificó como el tradicional verdugo del los llamados “tigres”, pues es el tercer partido que le ganan en esta postemporada del campeonato de béisbol en Cuba.
Si los villaclareños vencen hoy en su casa, el anaranjado estadio Augusto César Sandino, todo se habrá acabado para el equipo de Ciego de Ávila y será la derrota número 18 de los avileños por sólo 5 triunfos ante sus eternos rivales.

En un final de foto finish el cienfueguero José Dariel Abreu se llevó el récord de jonrones del béisbol cubano al totalizar 33 batazos de cuatro esquinas, la misma cantidad que el granmense Yoennis Céspedes pero con menos veces al bate.
José Dariel, quien hace años fue el cubano de menor edad en integrar un equipo de las estrellas, ganó además la corona en bateo (453 de average) y la de slugging (también llamado coeficiente del poder) con 986.

Los play off, etapa final del campeonato de béisbol cubano, adelantaron su fecha para el próximo día 25 de marzo, según manifestó un comunicado de las máximas autoridades del deporte en el país caribeño.
El viernes serán los dos primeros partidos de la semifinal oriental con los enfrentamientos Ciego de Ávila-Villa Clara y Granma-Guantánamo, dos choques que se ven muy atractivos en los pronósticos precompetencia.

El jardinero Yoennis Céspedes dio hoy su 33vo jonrón en el estadio Mártires de Barbados durante la serie entre Granma y Holguín, y se convirtió en el nuevo recordista de jonrones en el béisbol cubano.
De esta manera Céspedes atrapó la corona que perteneció a Orestes Kindelán y luego a su coequipero Alfredo Despaigne, que en la temporada 2008-2009 había superado los 31 jonrones del primera base santiaguero.

Ya los cubanos no tendrán más la espinita clavada con el salón de la fama de Cooperstown, pues mañana se inaugurará en Matanzas el Salón de la Fama del Béisbol cubano.
La sede del museo será el histórico Palmar de Junco, estadio que albergó el primer juego de béisbol de que se tiene noticia en Cuba, el 27 de diciembre de 1874.
A la festividad acudirán peloteros cubanos de varias generaciones, sobre todo los fundadores de la primera Serie Nacional de Béisbol, evento que este año celebra su 50 edición.

Con un toque de bola espectacular el torpedero Eduardo Paret reinició su carrera en la pelota cubana para darle la victoria a Villa Clara sobre el campeón Industriales en el inicio de la 50 Serie Nacional de Béisbol.
Gracias al squeeze play propiaciado por Paret, los villacleraños anotaron dos veces en la 11na entrada, para ganarle a los de la capital en su cuartel general del Estadio Latinoamericano.

Ya varias provincias han conformado sus equipos de cara a la 50 Serie Nacional de Béisbol. Algunos de ellos, como Villa Clara, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, tienen grandes posibilidades de discutir el título. Otros tratarán de hacer una actuación decorosa sobre la grama sin muchas pretensiones de pasar a la ronda final.