
América del Sur sigue escalando posiciones en el turismo cubano con Perú entre los países de mayor crecimiento a lo largo del año y Argentina entre los mayores emisores.
Perú, con un 34 % de incremento con respecto al año pasado, se va convirtiendo en una de las fortalezas potenciales para la industria turística cubana, con más de 14 mil visitantes hacia la Mayor de las Antillas en estos nueve meses.
Cuba celebrará hoy 27 el Día Mundial del Turismo con un llamado a proteger el medio ambiente, continuación de un ambicioso programa que pretende eliminar los gases invernaderos de sus instalaciones hoteleras.
En los últimos tiempos el turismo de la Mayor de las Antillas se ha extendido más allá de las ofertas de sol y playa para abarcar también el turismo de naturaleza, de eventos y el de salud.

El turismo cubano presenta sus atractivos en la feria de viajes Top Resa, la cual se celebra en el Parque de Exposiciones Puerta de Versalles, en París, con la asistencia de más de mil marcas y 160 destinos de todo el mundo.
La delegación de la isla está compuesta por representantes de Cubanacán, Meliá, Cubatur, Gaviota, Cubana de Aviación, compañías que se proponen promover en Francia las bondades del destino Cuba.

Una representación cubana participa en la XVIII Feria Internacional de Turismo Leisure 2012, con el objetivo de reforzar los vínculos con los turoperadores rusos en las cercanías de la temporada alta.
El stand cubano cuenta con unos 40 metros cuadrados de extensión y muestra desde una colección de rones hasta el proceso mediante el cual se fabrican los famosos habanos.

A pocos meses del comienzo de la temporada alta del turismo en el Caribe, ya la industria turística cubana se promociona en los países de América del Sur, donde se encuentra hoy su más importante teatro de operaciones.
Las presentaciones en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, en la Feria Chic Travel Market de Bogotá y su participación en varios eventos turísticos que organiza Ecuador, dan la medida de lo que el turismo cubano prepara para los meses invernales.

Cuba afirma ser una de los principales destinos turísticos del Caribe, según un comunicado que circuló el Ministerio de Turismo (MINTUR) cuando la isla arribó a los dos millones de turistas con 20 días de antelación con respecto al año pasado.
Las estadísticas, continúa el informe del MINTUR, evidencia que la industria turística cubana cobra bríos y que se incrementa paulatinamente la cantidad de personas interesadas en conocer los atractivos de la Mayor de las Antillas.

Este año Cuba ha recibido 16 mil españoles menos que en igual fecha del 2011, lo que significa un decrecimiento del 25 %, aunque España todavía se mantiene entre los ocho mayores emisores de visitantes al país caribeño.
La crisis europea está haciendo alguna mella en el floreciente turismo cubano pues también decrece el número de ingleses a un 18 % y la cantidad de italianos al 4.5 %, según las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

La industria turística cubana acaba de recibir dos millones de turistas, con un crecimiento del 5.3 % y 20 días de antelación con respecto al 2011.
Canadá prosigue a la cabeza de los más importantes emisores, seguida por Inglaterra, Argentina, Francia, Italia, Alemania, Rusia, España y México, informó el Ministerio de Turismo del país caribeño.

Unos 70 mil argentinos arribaron a Cuba en los siete primeros meses del año, lo cual significa un crecimiento de casi el 42 % con respecto a igual período del año pasado.
Perú también mantiene un paso respetable pues la llegada de 11 mil turistas procedentes de ese país andino coloca su tasa de incremento en el 30 %, la segunda de Sudamérica.

Especialistas cubanos intervendrán en la construcción de un gran complejo hotelero en el estado venezolano de Vargas para recuperar el potencial turístico en la costa cercana a Caracas.
Se dice que esta área turística fue abandonada en 1999 luego de que unas inundaciones afectaron las instalaciones que allí prestaban servicio y dejaron más de 20 mil muertos.
No se ha dicho cuál de las empresas cubanas se encargará del proyecto, pero se sabe que el gobierno venezolano ha destinado una gran cantidad de recursos para recuperar el enclave recreativo.