
Más de 60 mil argentinos arribaron a Cuba en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 44 % con respecto a igual período de 2011 y resulta el mayor crecimiento entre todos los emisores de turistas hacia el país caribeño.
Sin embargo en las estadísticas globales Canadá supera ampliamente a Argentina, quien se encuentra en un pelotón más alejado en compañía del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Rusia, España, México y Venezuela.

El turismo cubano recibió más de medio millón de turistas en el primer semestre de este año, por lo que no sería errado suponer que el país caribeño pudiera superar los dos millones 900 visitantes previstos para el fin del 2012.
Hasta ahora las cifras registran un crecimiento del 5.8 % con respecto a igual fecha del 2011, además los ingresos se han incrementado en un 7.2 %.
Canadá se mantuvo como el principal emisor de viajeros hacia Cuba, con 649 669 mil visitantes, casi la mitad del millón 437 mil 890 registrados hasta mayo, según el informe circulado por la Oficina Nacional de Estadísticas a Información.
El país norteño fue seguido por Reino Unido (63 mil 175), Francia (56 mil 175), Argentina (55 mil 667), Alemania (50 mil 920), Italia (50 mil 170), Rusia (41 mil 418), México (30 mil 767), España (30 mil 493), Venezuela (15 mil 578) y Holanda (14 mil 070).

Un grupo de turoperadores rusos y ucranianos recorrieron varios de los más importantes polos turísticos de Cuba, con especial énfasis en los mayores atractivos naturales, históricos y culturales del país caribeño.
El recorrido abarcó Cayo Santa María, sede de la última Feria Internacional de Turismo, Cayo Coco y Cayo Guillermo, Santiago de Cuba así como Cayo Saetía, Playa Esmeralda y Guardalavaca en Holguín.

En sólo los primeros seis meses de este año Argentina pudiera llegar a los 59 mil viajeros enviados hacia Cuba con los cual superaría ampliamente la cifra de argentinos que llegaron a este destino turístico en todo el 2010.
Hasta el pasado 10 de junio se contabilizaban la visita a la Mayor de las Antillas unos 58 mil turistas procedentes de la nación austral, con un crecimiento del 47 % con respecto al 2011.

El gobierno de los Estados Unidos dejó bien claro esta semana que no permitirá los viajes turísticos de sus ciudadanos a Cuba y aseguró que multará con 65 mil dólares a cualquiera que se atreva a violar esta prohibición.La noticia fue dada al conocer por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad adscrita al Departamento del Tesoro que se encarga de regular el tráfico entre el país norteamericano y el resto del mundo.

Un ambicioso plan de inversiones espera incrementar en 45 mil las capacidades hoteleras en los cayos de la zona centro-norte de Cuba, donde se encuentran los polos turísticos con mayor futuro en el país caribeño.
El plan, que se extiende hasta 2030, expandirá la infraestructura turística en Cayo Santa María, Ensenachos y las Brujas, que hace poco fueron los anfitriones de la 32 Feria Internacional de Turismo FITCUBA 2012.

Más de un millón 300 mil de nacionales accedieron a los hoteles cubanos, con un crecimiento del 13.8 % con respecto al 2010, convirtiéndose en uno de los segmentos más importantes en la industria turística del país caribeño.
Los turistas cubanos utilizaron servicios tanto de la hotelería de lujo, que se paga en CUC (moneda equivalente al dólar), como la modalidad más barata en pesos cubanos, llamada popularmente campismo.

En los niveles más altos del gobierno cubano se discute un proyecto de reforma migratoria que romperá de forma radical con las trabas que durante más de cinco décadas han limitado los viajes de los cubanos al extranjero.
Así afirmó Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento en Cuba, durante una conversación con el periodista francés Salim Lamrani y durante la cual se dijo que la tan llevada y traída reforma migratoria verá la luz en los próximos meses.

La industria turística cubana llegó al millón de visitantes con cinco días de adelanto con respecto a la fecha planificada para este año y las estadísticas muestran que Canadá, Argentina y Rusia están entre los principales emisores.
Además, Alemania, Francia, México y los países nórdicos de mantienen en este pelotón de vanguardia y se espera un gran crecimiento en la afluencia de turistas procedentes de Holanda, Perú y Colombia.