
En el primer trimestre de este año, todavía en la llamada temporada alta, la industria turística cubana cerró con un crecimiento del 4 % con respecto al 2011, cifra todavía insuficiente para llegar a los 2.9 millones de visitantes planificados para este año.
Las autoridades del país caribeño achacan el mediocre resultado al bajón acaecido en enero, a consecuencia del empeoramiento de las condiciones económicas de los países europeos, los más importantes emisores de viajeros hacia Cuba.

Este año la industria turística cubana espera una avalancha de viajeros rusos, según afirmaron fuentes autorizadas en la feria de turismo Inturmarket, en la cual estuvo presente una viceministra del sector en la isla.
Este año Cuba espera la llegada de unos 85 mil viajeros rusos, cifra superior en siete mil a los que arribaron en 2011, y para eso cuenta con el atractivo de sus hermosos cayos, destino preferido de los turistas provenientes del país eslavo.

Durante el mes de enero Argentina se adueñó del segundo lugar entre los grandes emisores de turistas hacia Cuba, sólo por detrás de Canadá y superando a potencias tradicionales como Italia, Francia y el Reino Unido.
Según el reporte de la Oficina Nacional de Estadística, Rusia y Alemania crecieron con respecto al 2011 aunque de manera general decreció la entrada de viajeros al país con respecto al mismo mes del 2011.

A pesar de que México es el primer destino turístico del Caribe, en 2011 más de 76 mil mexicanos buscaron en Cuba el lugar donde pasar sus vacaciones, una cifra 14.5 % superior a la registrada en 2010.
Con claras preferencias por La Habana y la playa de Varadero, los turistas aztecas procedían mayormente de los estados de Veracruz, Nuevo León y el Distrito Federal (D.F.).

El presidente del Congreso peruano, Daniel Avugattás, se mostró impresionado por los logros que ha alcanzado la industria turística cubana en poco más de dos décadas de trabajo.
Avugattás hizo pública su admiración hacia el turismo cubano durante una reunión con Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, máximo órgano de gobierno en Cuba.

El arribo de más de un millón de visitantes canadienses el año pasado a los establecimientos turísticos cubanos fue el principal motivo por el cual el Buró de Turismo Cubano de Toronto recibió el premio a la Excelencia 2011, otorgado por la revista Travel Hot News.
Canadá ha sido tradicionalmente el primer emisor de turistas hacia Cuba, aunque fue en el 2011 la primera vez que sobrepasó el millón de visitantes, lo que constituye poco más de un tercio del total de turistas que ingresan cada año al país caribeño.

El pabellón de Cuba resultó uno de los más visitados en la feria de turismo Salon des Vacances, evento que acogió por estos días el recinto ferial Expo Brussels de la capital belga.
La muestra presentada por los cubanos estaba compuesta por imágenes de la campaña promocional Auténtica Cuba, las cuales muestran no sólo los atractivos turísticos de la isla caribeña, sino también su gente, su cultura y su historia.

La construcción de hoteles en Holguín y Cayo Coco, así como la apertura de otros establecimientos turísticos en Cayo Santa María, son algunas de las acciones que el turismo cubano emprenderá este 2012 con el objetivo de completar los 3 millones de visitantes.
En 2011 los cubanos recibieron dos millones 700 mil turistas, cifra récord para el país antillano, y se ratificaron con el tercer destino turístico más importante del Caribe, por detrás de México y República Dominicana.

La provincia de Holguín se ratificó como el tercer polo turístico más importante de Cuba pues cerró el año pasado con más de 284 mil turistas recibidos, cifra un 10 % superior a la alcanzada en el 2010.
Al analizar los números del 2011, Canadá se mantiene como el principal emisor de turistas hacia esta ciudad del oriente cubano, seguido de cerca por los países europeos: Reino Unido, Alemania, Italia y Holanda.

Más de 78 mil turistas rusos arribaron a Cuba en el 2011, cifra que coloca al país eslavo entre los tradicionales emisores históricos y auguran mejores resultados en otras naciones del este europeo.
El turismo cubano cerró el año pasado con un incremento del 140 % en la afluencia de turistas rusos con respecto al 2010, logro que se debe principalmente a la captación de nuevos turoperadores y a la calidad de las promociones.