
El próximo 17 de marzo el Ballet Nacional de Cuba, una de las más famosas compañías del mundo, se presentará en Polifórum Benito Juárez de Cancún.
La compañía, dirigida por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, llevará a suelo mexicano su versión de El lago de los cisnes, que ha sido aclamada en los escenarios internacionales.

La sala Sala Wilfrid-Pelletier del Teatro Place des Arts, de Montreal, aplaudió este fin de semana a las principales figuras del Ballet Nacional de Cuba.
En el escenario canadiense los cubanos ejecutaron la coreografía de Giselle, en homenaje a los 170 de estreno mundial de la obra, una de las más importantes del panorama danzario mundial.
La función celebró además el bicentenario de Teófilo Gautier, intelectual francés que escribió el primer guión de Giselle.

El 2010 fue un buen año para el Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso celebró por todo lo alto su 90 cumpleaños y prestigiosas compañías extranjeras, entre ellas el Royal Ballet y el American Ballet, acudieron al Festival que cada dos años se organiza en La Habana.

Las 74 esculturas en bronce del pintor francés Edgar Degas (1834-1917) se exponen desde hoy en el Museo de Bellas Artes de la capital de Cuba.
Auspiciada por el Centro M.T Abraham la muestra itinerante Todas las esculturas de Edgar Degas viajó a La Habana con el apoyo del especialista estadounidense Alex Rossenberg para homenajear a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en su 90 cumpleaños. Es la primera vez que se exponen en América Latina.
Julio Bocca, el famoso bailarín argentino, confirmó que vendrá a Cuba para participar en el Festival de Ballet de La Habana, que en esta ocasión celebrará el cumpleaños 90 de Alicia Alonso.
Bocca ya está retirado y actualmente dirige el uruguayo Ballet Nacional del Servicio Oficial de Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE), cargo que ostenta desde marzo último.
Según afirma Bocca el viaje a La Habana será muy beneficioso para sus pupilos porque en la capital de Cuba podrán codearse con lo mejor de la escena internacional.

Desde el 28 de octubre al 7 de noviembre se celebrará en La Habana el XXII Festival Internacional de Ballet, que esta vez se dedica a la cubana Alicia Alonso, figura importantísima de la escena internacional.
Se ha confirmado la asistencia de la bellísima Paloma Herrera, primera bailarina del American Ballet Theatre, así como la presencia de invitados de 18 países y el estreno mundial de 10 obras.
El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, se presentará en el Gran Teatro de La Habana el próximo viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de septiembre, con un programa variado que incluye obras clásicas y contemporáneas del vasto repertorio de la compañía.

La cubana Alicia Alonso, una de las más grandes figuras del ballet mundial, se encuentra en Nueva York para asistir a un homenaje que le brindará el American Ballet Theatre en ocasión de su 90 cumpleaños.
El venidero 3 de junio la llamada prima ballerina assoluta recibirá el aplauso de la compañía con la cual debutó hace casi 70 años en la interpretación de Giselle.

Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, se encuentra dentro del grupo de personalidades que optan por el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Junto a Alicia Alonso fueron nominados, entre otros, el compositor Ennio Morricone, el grupo humorístico Les Luthiers, el arquitecto Álvaro Siza, el cineasta Michael Haneke y el escultor Richard Serra.