
El famoso bailarín Carlos Acosta acaba de ser reconocido en Cuba con el Premio Nacional de Danza y, a sus 38 años, es probablemente el cubano más joven que recibe tal galardón.
Acosta, nacido en 1973, se graduó de la escuela de ballet a los 18 años y poco tiempo después era el primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba.

Hoy Los Muñequitos de Matanzas, los famosos rumberos cubanos, se presentan en el festival newyorkino ¡Sí Cuba!, evento que se extenderá hasta el 16 de junio.
La llamaba Babel de Hierro ha invitado también al Septeto Nacional “Ignacio Piñeiro”, el Ballet Nacional de Cuba y una muestra del destacado cineasta Gerardo Chijona.

El Ballet Nacional de Cuba está en una excelente temporada pues dos de sus bailarines, Anette Delgado y Alejandro Virelles, fueron invitados al festival Dance Open, cuya gala de estrellas será el 4 de abril en San Petersburgo.
La noticia trascendió mientras la compañía cubana se encuentra de gira por algunos estados mexicanos y pocos días más tarde de que Viengsay Valdés, quien también pertenece al conjunto, bailara en el espectáculo New York City Center.

Ayer por la noche Viengsay Valdés bailó de la mano del bailarín ruso Ivan Vasiliev en el pas de deux de Don Quijote con coreografía de Marius Petipa y música de Minkus.
La actuación de la bailarina cubana se produjo en el espectáculo del New York City Center, donde también estuvo su coterráneo José Manuel Carreño.

El próximo 17 de marzo el Ballet Nacional de Cuba, una de las más famosas compañías del mundo, se presentará en Polifórum Benito Juárez de Cancún.
La compañía, dirigida por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, llevará a suelo mexicano su versión de El lago de los cisnes, que ha sido aclamada en los escenarios internacionales.

La sala Sala Wilfrid-Pelletier del Teatro Place des Arts, de Montreal, aplaudió este fin de semana a las principales figuras del Ballet Nacional de Cuba.
En el escenario canadiense los cubanos ejecutaron la coreografía de Giselle, en homenaje a los 170 de estreno mundial de la obra, una de las más importantes del panorama danzario mundial.
La función celebró además el bicentenario de Teófilo Gautier, intelectual francés que escribió el primer guión de Giselle.

Por estos días el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la prima ballerina absoluta Alicia Alonso, repondrá Giselle con motivo del 170 cumpleaños de esta obra cumbre de la danza universal.
Además, la compañía cubana de ballet planea festejar el bicentenario del natalicio de Theópile Gautier, novelista francés que escribió el libreto de Giselle.

El 2010 fue un buen año para el Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso celebró por todo lo alto su 90 cumpleaños y prestigiosas compañías extranjeras, entre ellas el Royal Ballet y el American Ballet, acudieron al Festival que cada dos años se organiza en La Habana.

En este fin de semana, viernes 7 y sábado 8 de enero, el Ballet Nacional de Cuba presentará una versión de la obra Cascanueces en el Gran Teatro de la Habana.
La puesta, con coreografía de Alicia Alonso, está compuesta por la música de Chaikovsky y el libreto de Marius Petipa, que a su vez lo adaptó de un cuento de E. T. A. Hoffman.

El Ballet Nacional de Cuba presentará este fin de semana una muestra de las principales obras presentadas en el XXII Festival Internacional de Ballet de la Habana.
“Le Papillon”, “Umbral”, “La muñeca encantada”, “Idilio” y “Pretexto”, son algunas de las coreografías que se exhibirán el venidero sábado 25 y el domingo 26 en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana.