
Con el objetivo de incrementar la calidad del béisbol, Cuba y México acordaron el intercambio de visitas de equipos, técnicos y entrenadores mexicanos a la Mayor de las Antillas, y viceversa.
Para los peloteros cubanos, quienes ya han realizado entrenamientos en México, esta pudiera ser una oportunidad viable para foguearse al nivel de los profesionales y elevar su nivel de juego.

Con un bate partido, Alfredo Despaigne se convirtió anoche en el nuevo recordista en home runs del béisbol cubano, al llevarse las cercas por 34va vez en el campeonato, esta vez en el estadio Latinoamericano y frente al potente equipo de Industriales.
Un rato más tarde, el pelotero granmense apuntaló el nuevo récord con el home run número 35 de esta temporada, lo cual nos pone a soñar con la meta de 40 cuando todavía faltan 11 partidos para terminar la etapa clasificatoria de la 51 Serie Nacional de Béisbol.

Los Lakers de Michigan, equipo de la Universidad Grand Valley (GVSU), jugarán este fin de semana tres partidos en La Habana contra un seleccionado universitario integrado por jóvenes promesas del béisbol cubano.
El estadio Changa Mederos, de la Ciudad Deportiva, acogerá los juegos del jueves y el sábado, mientras el Latinoamericano será la sede del desafío del viernes.

El boxeador Julio César La Cruz y la discóbola Yarelis Barrios fueron seleccionados los mejores deportistas de Cuba en el año que ya termina, según una encuesta organizada por el Círculo de Cronistas Deportivos de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

El derecho guantanamero Dailier Hinojosa fue el designado para abrir, frente al débil seleccionado de Curazao, en el primer juego de Cuba en el XIII Torneo Interpuertos de Rotterdam, Holanda.
La alineación defensiva del conjunto cubano contará con las habilidades de Donal Duarte, Yoilán Cerce, Yoelvis Fiss y Yassiel Puig, entre otras promesas jóvenes del béisbol en la Mayor de las Antillas.

Sin Yobal Dueñas, Alexey Ramírez, ni Yuniesky Maya, el equipo de Pinar del Río ganó el campeonato cubano de béisbol apoyado en tres muletas: juego colectivo, precisión y modestia.
Los atletas que acabo de mencionar son grandes peloteros, eso lo han demostrado en las mismísimas Grandes Ligas de Estados Unidos, pero curiosamente ninguno de ellos pudo arrastrar al equipo por la senda de la victoria pues las últimas dos veces que llegaron a la final fueron derrotados por un Santiago de Cuba implacable.

En una final inédita en el béisbol cubano, Pinar del Río podría llevarse el cetro de la 50 Serie Nacional si en definitiva vence al seleccionado de Ciego de Ávila en el juego que se celebrará hoy.
Si ganan en el partido de esta tarde, los dirigidos por Alfonso Urquiola colocarán en las vitrinas su noveno título y el primero en los últimos 14 años, pues aunque participaron en las finales del 2000, 2001 y 2008, las tres veces fueron derrotados por Santiago de Cuba.

Ahora mismo se juega la sexta entrada del primer partido de las semifinales en la 50 Serie Nacional de Béisbol y los equipos de Ciego de Ávila y Granma marchan empatados a tres carreras por bando.
Los especialistas consideran que los “tigres” avileños tienen todas las de ganar en esta serie particular debido a la extensión de su pitcheo, la defensa hermética que suelen exhibir y a la integralidad de su cuerpo de bateo.

Ayer el equipo de Villa Clara, subcampeón de la pasada Serie Nacional, triunfó sobre Ciego de Ávila 11 x 3 y se ratificó como el tradicional verdugo del los llamados “tigres”, pues es el tercer partido que le ganan en esta postemporada del campeonato de béisbol en Cuba.
Si los villaclareños vencen hoy en su casa, el anaranjado estadio Augusto César Sandino, todo se habrá acabado para el equipo de Ciego de Ávila y será la derrota número 18 de los avileños por sólo 5 triunfos ante sus eternos rivales.

Los play off, etapa final del campeonato de béisbol cubano, adelantaron su fecha para el próximo día 25 de marzo, según manifestó un comunicado de las máximas autoridades del deporte en el país caribeño.
El viernes serán los dos primeros partidos de la semifinal oriental con los enfrentamientos Ciego de Ávila-Villa Clara y Granma-Guantánamo, dos choques que se ven muy atractivos en los pronósticos precompetencia.