strict warning: Declaration of views_handler_filter_node_status::operator_form() should be compatible with views_handler_filter::operator_form(&$form, &$form_state) in /home/guiacub/public_html/sites/all/modules/views/modules/node/views_handler_filter_node_status.inc on line 13.
El cable de fibra óptica llegará hoy a Cuba a bordo del barco francés Ile de Batz, inversión que realiza la compañía china Shanghai Bell a un costo de 70 millones de dólares.
Se trata de llevar la fibra óptica por más mil 600 kilómetros desde Camurí, costa venezolana, hasta la santiaguera Playa Siboney, en un proyecto que pudiera multiplicar por tres mil la velocidad con que Cuba accede a la red de redes.
El cable submarino de telecomunicaciones llegará a Cuba en la primera quincena de febrero, pues ya salió de Francia el buque que transporta la fibra óptica.
Las obras comenzarán entre el 18 y el 20 de enero cuando el cable salga de La Guaira, en Venezuela, y recorra mil 600 kilómetros hasta la playa Siboney, en Santiago de Cuba.
El cable de fibra óptica que enlazará a Cuba con Venezuela y Jamaica será tendido en enero del año próximo, anunció Waldo Reboredo, vicepresidente de Telecomunicaciones Gran Caribe S.A, destacaron hoy medios de prensa.
Reboredo, al frente de la parte cubana de la empresa que administrará ese servicio, destacó que el costo de la inversión supera los 70 millones de dólares y tendrá una vida útil de 25 años contados desde su puesta en funcionamiento en julio del año próximo.
El cable de fibra óptica submarino que unirá a Cuba y Venezuela comenzará a funcionar en julio del 2011, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de comunicación y conexión a Internet de la Mayor de las Antillas, informaron fuentes oficiales.
El viceministro cubano de Informática y Comunicaciones, Alberto Rodríguez, dijo este viernes que el cable submarino también contribuirá al fomento de los lazos de cooperación entre ambas naciones.
Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.
El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.
El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.
A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Boletín de noticias
Mantengase informado de las últimas novedades sobre Cuba!