
Con expectación, con miedo, se espera hoy en el Líbano la actuación de Chucho Valdés y sus Afrocuban Messengers, como parte del festival internacional Beirut Jazz.
Ese país del Medio Oriente siente por Chucho Valdés una especie de veneración respetuosa porque lo consideran uno de los grandes maestros del jazz y el pianista más completo del mundo.
Los libaneses conocen de memoria la carrera artística de Chucho, quien nació en 1941 en la familia del también pianista y compositor cubano Ramón Bebo Valdés.

A partir de hoy viernes y hasta el próximo 7 de octubre abrirán las cortinas del III Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brower, evento que contará con la participación de conocidos instrumentistas cubanos y españoles.
El festival, dedicado a los 70 años del jazzista Chucho Valdés, tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, preciosa sala de concierto ubicada en la Habana Vieja.

Chucho Valdés y su agrupación Afrocuban Messengers puso de pie a Buenos Aires, capital de Argentina, con la interpretación de algunas temas que están presentes en Chucho´s Steps, su último disco.
Con esta grabación, ganadora de un Grammy en la categoría de jazz latino, el célebre pianista cubano entregó a los argentinos un concierto inolvidable donde los ritmos afrocubanos impactaron en el gusto de los asistentes.

El próximo 5 de mayo los músicos cubanos Omara Portuondo y Chucho Valdés se presentarán en el Auditori del Prat del Roure, de Andorra, para promocionar a Omara & Chucho, un disco que grabaron en conjunto.
La producción está compuesta por 13 números clásicos de la cancionística latinoamericana, entre los que se cuentan Claro de luna, Babalu Ayé y Recordaré tu boca.

Chucho Valdés recibió una felicitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con motivo del Grammy que ganó recientemente el músico cubano con su disco Chucho Steps.
La FAO dijo que se sentía orgullosa de tener a Chucho entre sus embajadores de buena voluntad por su modestia, sencillez y alto concepto de la justicia social.

El gran pianista cubano Chucho Valdés ganó en la noche de ayer su octavo premio Grammy, esta vez por su disco Chucho’s Steps, que grabó con su nueva agrupación: The Afro-Cuban Messengers.
Chucho´s Steps fue producido por Concord Picante, recibió muy buenas críticas del Tribune Newspapers y la Nacional Geographic lo ubicó en el puesto 18 de los mejores discos grabados en el año pasado.

Este jueves 16 de diciembre comenzará en La Habana el Festival Internacional Jazz Plaza 2010, evento que se extenderá hasta el próximo domingo 19 con la asistencia de virtuosos provenientes de 10 países.

Dos músicos cubanos, Chucho Valdés y Edesio Alejandro, fueron nominados a la 53 edición de los Premios Grammy, galardón que otorgará la Academia Discográfica Norteamericana a las mejores producciones de este año.
Chucho Valdés da una nueva clarinada al ser ubicado, por su obra Chucho steps, en la categoría Mejor Álbum de Jazz Latino, con un disco grabado en unión de Afrocuban Messengers, su actual agrupación.
Los músicos cubanos Leo Brower y Chucho Valdés ganaron sendos Premios Grammy Latino 2010 en los apartados de Música Clásica y Albúm Tropical Tradicional, respectivamente.
En la ceremonia, celebrada en el Hotel Mandalay Bay de Las Vegas, se anunció que Brower obtenía el galardón por Integral, su último disco, ejecutado por un cuarteto de cuerdas.

El trompetista estadounidense Wynton Marsalis y su Orquesta de Jazz del Lincoln Center de Nueva York arribaron el sábado Cuba para dar cuatro conciertos la próxima semana en La Habana, junto con el pianista y compositor cubano Chucho Valdés, informó la televisión local.
"Lo que queremos es pasar un buen tiempo, topar con muchos músicos y esperan tener un buen concierto. Queremos aprender bastante de la música cubana", dijo a su llegada a la isla Marsalis, de 49 años y jazzista de fama mundial desde los años 80, según las imágenes difundidas por televisión.