
Santiago de Cuba recibió en su Marina Marlin a 68 turistas alemanes que viajan por el Caribe a bordo del velero de lujo Sea Cloud II, el cual arribó a la ciudad oriental después de tocar puerto en La Habana, Pinar del Río, Isla de la Juventud y Cienfuegos.
Durante su estancia en la segunda ciudad más importante de Cuba los viajeros tuvieron la oportunidad de visitar la tumba de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, en el Cementerio de Santa Ifigenia.

Representantes de la industria turística cubana, junto a sus homólogos de Haití y República Dominica, recorrieron varias naciones del Caribe insular con el objetivo de aplicar estrategias coordinas y promover un turismo multidestino.
Guadalupe, Martinica y Guyana fueron algunas de las escalas que realizó la comitiva trinacional en su viaje, el cual sirvió para concertar nuevos negocios y promover la idea de que un turismo conjunto podría traer beneficios para todos.

Cuba y México buscarán estrechar los lazos comunes en materia de turismo, según trascendió en la XII Reunión Interparlamentaria celebrada en Yucatán con la presencia de 32 representantes de ambas partes.
Este encuentro ratifica lo que se hizo público en la XXXI Feria Internacional de Turismo, clausurada hace sólo unos días en La Habana, donde se dijo varias empresas mexicanas están interesadas en invertir en la industria turística cubana.

El Curcuero Adriana, perteneciente a la compañía Tropicana Cruises Ltd, tocó puerto ayer miércoles Santiago de Cuba, en su cuarto bojeo alrededor de la isla caribeña.
En este, su último viaje en el mes de marzo, la embarcación cargaba pasajeros procedentes de Canadá, Rusia, Alemania, Bielorrusia, España, Suecia y Austria, así como turoperadores de varios países.

La pronta llegada del crucero Thomson Dream a La Habana es una muestra de que las poderosas compañías europeas han recuperado la confianza en el desarrollo turístico de la isla antillana.
Esta embarcación, con capacidad para mil 500 pasajeros, será el crucero de lujo más grande que ha entrado a Cuba en los últimos seis años, tiempo que lleva el país caribeño insertado en el negocio.
Cruceros de Gran Bretaña, Canadá y Rusia tendrán actividad en Cuba en el 2011, como parte de un programa cubano para diversificar las opciones de los turistas en el país, informó este domingo un funcionario del sector.
Un crucero inglés va a tener cinco entradas de dos noches a La Habana. Es una embarcación de primer nivel llamada Thomson Dream, con capacidad de casi 1.800 pasajeros, dijo el director comercial del Ministerio de Turismo, José Manuel Bisbé.

Las autoridades cubanas han mostrado intenciones de invertir en sus abundantes recursos marinos con la modernización de sus puertos, la apertura al turismo de cruceros y la creación de una flota de cabotaje.
En La Habana atracó ayer el Crucero Gemini, regenteado por la compañía Happy Cruises, con más de 200 pasajeros provenientes de 11 países, la mayoría españoles.
Gemini partirá todas las semanas de la capital de Cuba y en un trayecto de ocho días recorrerá Cancún, Cozumel, Gran Caimán, Isla Paraíso para finalmente terminar en la Isla de la Juventud.
La Habana será el punto de partida de la nueva propuesta de cruceros lanzada al mercado español por el grupo Happy Cruises y que tiene como título “Tesoros del Caribe”.
Según la propuesta el crucero Gemini partirá de la capital de Cuba y visitará las islas de Cozumel, Gran Caimán, Cayo Paraíso y de regreso a la Habana, donde los pasajeros podrán disfrutar de los encantos de las islas del Caribe.