strict warning: Declaration of views_handler_filter_node_status::operator_form() should be compatible with views_handler_filter::operator_form(&$form, &$form_state) in /home/guiacub/public_html/sites/all/modules/views/modules/node/views_handler_filter_node_status.inc on line 13.
La coctelería cubana celebra por estos días los 195 años de existencia del bar-restaurante Floridita, llamado la cuna del daiquirí, famoso coctel de Cuba que se elabora a base de ron blanco, limón, azúcar y hielo frappé.
El Floridita se hizo célebre porque Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura, lo visitaba a menudo y lo colocó como escenario en varias de sus novelas, hasta que en 1953 fue declarado uno de los mejores siete bares en todo el mundo.
El bar del restaurante El Floridita, uno de los más famosos en La Habana, celebrará su cumpleaños 195 y el 113 del novelista Ernest Hemingway con la creación del daiquirimás grande del mundo.
Los admiradores de Hemingway podrán acercarse al restaurante el próximo 21 de julio para degustar la bebida que hizo muy conocido El Floridita a nivel mundial y que se convirtió en uno de los cocteles preferidos del Premio Nobel norteamericano.
Seis embarcaciones de los Estados Unidos competirán en el próximo Torneo Internacional de Pesca de la Aguja que lleva el nombre del novelista y Premio Nobel Ernest Hemingway.
El estadounidense Robert Kramer, presidente de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA), dijo que esto era una muestra de que los tiempos iban cambiando y de que algún día debería terminarse la enemistad entre ambos gobiernos.
La agencia de viajes Cubatur comenzará este verano un nuevo programa turístico, Hemingway y las islas del golfo, mediante el cual se podrá seguir los pasos del gran escritor estadounidense por los cayos ubicados al norte de Cuba.
Se dice que durante la II Guerra Mundial, el novelista recorrió esta zona de la Mayor de las Antillas a bordo de su barco El Pilar en busca de submarinos alemanes que operaban en el área.
Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.
El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.
El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.
A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Boletín de noticias
Mantengase informado de las últimas novedades sobre Cuba!