
Cuba celebra hoy el Día Internacional del Turismo con la intención de hacer más por la conservación de la diversidad biológica en sus principales polos turísticos.
El medio ambiente fue propuesto como tema central de las actividades por la Organización Mundial del Turismo y los cubanos se han puesto a trabajar en ellos priorizando la siembra de árboles y la limpieza de los ecosistemas marinos.

Como parte de la iniciativa de la campaña ambiental global "Limpiando el Mundo", especialistas del Centro de Ecosistemas Costeros, turistas y trabajadores del destino turístico Jardines del Rey, participan hoy en el saneamiento de playas en el litoral norte de Ciego de Ávila.
Sus acciones estarán centrdas en la recogida de desechos sólidos, tratamiento de la arena y limpieza de la vegetación que rodea las dunas en Cayo Coco y Cayo Guillermo.
Desde ayer y hasta el día 19 de este mes una playa de La Habana acoge el Primer Encuentro Ecológico de Cuba, evento auspiciado por el grupo musical Cubanos en la Red y que se propone fomentar el cuidado de la naturaleza mediante proyectos comunitarios asociados al arte.
Ubicada en el municipio habanero de Santa Fé, la playa de La Puntilla se ha convertido en el escenario donde un grupo de artistas cubanos se reúnen para sembrar árboles y limpiar el litoral.
Las autoridades turísticas cubanas promueven el cuidado del medio ambiente en las zonas donde se ubican los polos turísticos. Un ejemplo de ello es el hotel Club Amigo Ancón, en Trinidad, donde se utilizarán colectores solares para generar energía eléctrica.
Actualmente se trabaja en la instalación del sistema, el cual permitirá emplear una menor cantidad de combustibles fósiles. La inversión costará unos 90 mil dólares y se piensa que este lista para los primeros meses del 2011.

Dos hoteles cubanos, el Iberostar Daiquirí y el Sol Guillermo, son noticia hoy por su magnífico trabajo en aras de proteger el medio ambiente, tarea importante si consideramos que el 2010 ha sido declarado el Año de la Diversidad Biológica.
Ambos establecimientos están ubicados en Cayo Guillermo, perteneciente a la cayería norte de Ciego de Ávila, y se sitúan entre las 10 empresas más limpias del territorio.

En Cuba abrió sus puertas un Centro de Desarrollo Sostenible del Turismo, en una escuela de hotelería ubicada en la zona central del país. La institución brindará servicios a cinco provincias.
Ciego de Ávila acogió el centro como parte de una estrategia cubana para perfeccionar el manejo ecológico de los recursos naturales y el respeto al medio ambiente.
La institución formará los profesionales que un futuro evaluarán el impacto de las actividades turísticas en los ecosistemas donde están enclavados los principales polos del sector.

Cuba se encuentra entre los 10 países del mundo que más cuidan su medio ambiente, según un estudio realizado por especialistas de las universidades de Yale y Columbia.
La investigación, efectuada en 163 naciones de las 190 que existen en el planeta, analizó unos 25 aspectos relacionados con la calidad ambiental.
Entre estos se tomaron en cuenta la contaminación del aire, los recursos hidráulicos, la actitud ante el cambio climático, el cuidado de la biodiversidad biológica y el tratamiento dado a los desechos industriales.
El científico cubano Humberto Ríos Labrada recibió por estos días el Premio Medioambiental Goldman otorgado por sus aportes a la agricultura sostenible.