
Maykel Blanco y su popular orquesta Salsa Mayor ofrecerán concierto único en la Sala Suite de Barcelona, excelente oportunidad para los amantes de la música cubana.
La orquesta, también conocida como "La Maquina Musical de Cuba", en 2006-2007 recibe el premio de “Mejor Orquesta de Musica Pupular Cubana” y en el 2007 el premio a mejor concierto de musica en Paris.

A partir de hoy viernes y hasta el próximo 7 de octubre abrirán las cortinas del III Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brower, evento que contará con la participación de conocidos instrumentistas cubanos y españoles.
El festival, dedicado a los 70 años del jazzista Chucho Valdés, tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, preciosa sala de concierto ubicada en la Habana Vieja.

El habanero barrio de Cayo Hueso acoge por estos días el III Encuentro Internacional de Rumba Cubana Timbalaye 2011, el cual concluirá el próximo seis de septiembre en la ciudad de Matanzas.
Durante el evento sesionarán coloquios sobre la importancia cultural de la rumba, su influencia sobre la construcción de la identidad nacional y la relación histórica que este género musical ha sostenido con la literatura y las artes plásticas.

Como parte de las actividades por el 92 aniversario del natalicio de Benny Moré reabrió el Alí Bar, cabaret habanero donde este notable músico cubano hacía sus presentaciones.
Una vez, en la Habana de los años 50, el dueño del Alí Bar se encontró a Benny cantando en el Cubana Club y le prometió pagarle el doble si se mudaba para el cabaret que el regenteaba.

La pintora cubana Zaida del Río se salió esta vez de su guión acostumbrado e intentará grabar un disco, junto músicos tan reconocidos como Omara Portuondo, Beatriz Márquez y Liuba María Hevia.
Zaida, quien decoró la villa que lleva su nombre en el exclusivo Meliá Buenavista, es conocida por algunas características peculiares, entre ellas que le gusta pintar completamente desnuda.

Santiago de Cuba es la cuna del son, pero por estos días también se respira en sus calles ambiente de habaneras, contradanzas y boleros por la celebración en la ciudad de la 23 edición del Festival Internacional de Boleros en Santiago.
La sede principal del Festival será el cabaret Tropicana Santiago aunque también se han efectuado presentaciones en cines, salas de espectáculos y teatros.

Silvio Rodríguez, conocido músico cubano, fue el único latinoamericano invitado al XII edición del Festival de Poesía de Berlín, donde debía recitar algunos versos de su autoría.
No obstante, el público asistente al evento le pidió que cantara algo, a lo que Silvio contestó: “No he venido a eso, pero si hay una guitarra canto”.

Adalberto Álvarez es un conocido músico cubano que ha ganado fama por ser uno de los máximos impulsadores del baile casino en la Mayor de las Antillas.
Por estos días Álvarez, también llamado El Caballero del Son, extenderá su arte fuera de la isla durante la gira que efectuará en julio próximo por 10 países europeos.
El músico, que se considera heredero de Miguel Matamoros, explicó que el son influye en todos los ritmos cubanos que se bailan en la actualidad, incluido el polémico reguetón.

El próximo 5 de mayo los músicos cubanos Omara Portuondo y Chucho Valdés se presentarán en el Auditori del Prat del Roure, de Andorra, para promocionar a Omara & Chucho, un disco que grabaron en conjunto.
La producción está compuesta por 13 números clásicos de la cancionística latinoamericana, entre los que se cuentan Claro de luna, Babalu Ayé y Recordaré tu boca.

Peace&Love, el famoso festival sueco, se presentará en Cuba durante el 25 y 26 de marzo con la presencia de Carlos Varela, X Alfonso, además de los rockeros Hipnosis y Zeus.
Los Jardines de la Tropical será la sede del evento que llevará a Cuba a las bandas suecas Looptroop Rockers, Familjen, Timbuktu and Damn y The Baboon Show.