Play Off del Béisbol Cubano: Noticias en Guia Cuba
strict warning: Declaration of views_handler_filter_node_status::operator_form() should be compatible with views_handler_filter::operator_form(&$form, &$form_state) in /home/guiacub/public_html/sites/all/modules/views/modules/node/views_handler_filter_node_status.inc on line 13.
En una final inédita en el béisbol cubano, Pinar del Río podría llevarse el cetro de la 50 Serie Nacional si en definitiva vence al seleccionado de Ciego de Ávila en el juego que se celebrará hoy.
Si ganan en el partido de esta tarde, los dirigidos por Alfonso Urquiola colocarán en las vitrinas su noveno título y el primero en los últimos 14 años, pues aunque participaron en las finales del 2000, 2001 y 2008, las tres veces fueron derrotados por Santiago de Cuba.
Los últimos juegos de la etapa semifinal, que se celebraron ayer, terminaron en extrainnings y de ellos emergieron Pinar del Río y Ciego de Ávila como los clasificados a la finalísima de la 50 Serie Nacional de Béisbol.
El seleccionado pinareño es uno de los llamados “históricos”, un club que integran Santiago de Cuba, Industriales y Villa Clara, los equipos que han ganado la corona en más de una ocasión.
Ahora mismo se juega la sexta entrada del primer partido de las semifinales en la 50 Serie Nacional de Béisbol y los equipos de Ciego de Ávila y Granma marchan empatados a tres carreras por bando.
Los especialistas consideran que los “tigres” avileños tienen todas las de ganar en esta serie particular debido a la extensión de su pitcheo, la defensa hermética que suelen exhibir y a la integralidad de su cuerpo de bateo.
Ayer el equipo de Villa Clara, subcampeón de la pasada Serie Nacional, triunfó sobre Ciego de Ávila 11 x 3 y se ratificó como el tradicional verdugo del los llamados “tigres”, pues es el tercer partido que le ganan en esta postemporada del campeonato de béisbol en Cuba.
Si los villaclareños vencen hoy en su casa, el anaranjado estadio Augusto César Sandino, todo se habrá acabado para el equipo de Ciego de Ávila y será la derrota número 18 de los avileños por sólo 5 triunfos ante sus eternos rivales.
En un final de foto finish el cienfueguero José Dariel Abreu se llevó el récord de jonrones del béisbol cubano al totalizar 33 batazos de cuatro esquinas, la misma cantidad que el granmense Yoennis Céspedes pero con menos veces al bate.
José Dariel, quien hace años fue el cubano de menor edad en integrar un equipo de las estrellas, ganó además la corona en bateo (453 de average) y la de slugging (también llamado coeficiente del poder) con 986.
Los play off, etapa final del campeonato de béisbol cubano, adelantaron su fecha para el próximo día 25 de marzo, según manifestó un comunicado de las máximas autoridades del deporte en el país caribeño.
El viernes serán los dos primeros partidos de la semifinal oriental con los enfrentamientos Ciego de Ávila-Villa Clara y Granma-Guantánamo, dos choques que se ven muy atractivos en los pronósticos precompetencia.
Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.
El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.
El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.
A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Boletín de noticias
Mantengase informado de las últimas novedades sobre Cuba!