
El XIII Festival del Habano abrió sus puertas ayer en la noche con un concierto de Leo Brower, músico cubano que hace poco ganó un Grammy Latino y que en su tiempo fue uno de los cinco mejores guitarristas del mundo.
Acompañaron a Brower, en el espectáculo llamado "Esencial", el laudista bosnio Edin Karamazov, el guitarrista español José Manuel Hierro así como los cubanos Hernán López Nussa, el grupo Vocal Sampling y el ballet de Lizt Alfonso.

Hoy Cuba será la capital internacional de los puros Premium cuando abra sus puertas el XIII Festival del Habano, que en esta ocasión homenajeará a las conocidas marcas Montecristo, Partagás y H. Upmann.
Se calcula que a la cita acudirán más de mil invitados de 80 países para disfrutar el clima habano que se respira en Cuba, tierra donde se fabrica el mejor tabaco del mundo.

En el marco del próximo Festival del Habano, a celebrarse del 21 al 25 de febrero, subastarán un humidor especial tallado en plata, cedro, bronce y mármol de Carrara.
Los humidores son envases donde se guardan los puros a temperatura y humedad controlada para que conserven sus cualidades por un período largo de tiempo.
Esta pieza fue esculpida por Raúl Valladares, uno de los orfebres más prestigiosos de Cuba, en honor de Alejando Robaina, fundador de la marca de tabaco del mismo nombre.

La revista Cigar Aficionado acaba de nombrar al Cohiba Behike, un puro cubano de vitola 52, como el mejor tabaco que circuló en el mundo durante el 2010, seguido de cerca por el nicargüense Viaje Oro Reserva VOR No. 5 y el dominicano Fuente Fuente Opus XXXX Belicoso.
El Cohiba Behike salió al mercado en los formatos BHK 52, BHK 54 y BHK 56, los cuales fueron presentados en febrero de este año durante la celebración del XII Festival del Habano.

Pinar del Río, provincia cubana donde se recoge el mejor tabaco del mundo, ya tiene sembradas mil caballerías de la hoja con el objetivo de hacer una gran cosecha para el 2011.
En Vuelta Abajo, como también se conoce a este territorio, se produce la llamada capa del habano, cigarro echo a mano originario de Cuba y reconocido por su alta calidad.

El Hotel Presidente de La Habana acogió por estos días una competencia para ver cuál fumador lograba la ceniza más larga en un habano, certamen ganado por Nieves Álvarez, una pinareña de pura cepa.
Nieves Álvares, la triunfadora, es profesora de la Escuela de Hotelería y Turismo de Pinar del Río, la tierra donde se cosecha el mejor tabaco del mundo.
Un incremento del 7.5 % en la industria de puros confeccionados mecánicamente registró este año la Empresa Internacional Cubana de Tabaco S.A., con ventas cercanas a los 19 millones de dólares.
Durante el 2010 la producción de puros se elevó hasta los 119,3 millones de “liadas de tabaco”, debido en su mayoría a la modernización de la industria y a la adquisición de materias primas de alta calidad.