
Los invitados al Festival Internacional del Habano, que se celebrará desde hoy y hasta el próximo día dos, tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las más famosas vegas de Pinar del Río, provincia cubana donde se produce el mejor tabaco del mundo.
Allí se cultiva la mayor parte de la capa para cubrir los 140 millones de puros premium que produce el país cada año, producción que se concentra en los municipios de San Juan y Martínez, San Luis y Consolación del Sur.

La Casa de Habanos Partagás cerró el 2011 con recaudaciones de dos millones 300 mil de dólares, una muestra de que a pesar de las leyes antifumadores, la industria del humo en Cuba está en un período de alza.
El establecimiento, adjunto a la fábrica del mismo nombre en el centro de la parte vieja de La Habana, es la anfitriona del Encuentro Internacional de Clientes y Amigos de la Casa Partagás, el cual se celebrad dos veces al año.

La música será la gran protagonista del XIV Festival de Habano, a celebrarse en Cuba desde el 27 de febrero al 2 de marzo, pues en su gala de inauguración actuarán los importantes músicos británicos Jack Bruce y Phil Manzanera.

Por esto días la marca Montecristo comenzó a distribuir su nuevo producto, la vitola Montecristo No.2 Gran Reserva Cosecha 2005, la cual había sido presentada en la Noche de Gala del último Festival del Habano.
La serie fue torcida a mano en la fábrica H. Upmann a partir de hojas cosechadas en las vegas de Pinar del Río, donde se produce el mejor tabaco del mundo, y se dice que el procesamiento demoró cinco años hasta llegar a manos del consumidor.

Cuba produce un cuarto del tabaco mecanizado, tipo Premium, que se comercializa en el mundo, según las estadísticas de la Internacional Cubana del Tabaco S.A. (ICTSA).
Sólo en el 2010 esta empresa caribeña tuvo ganancias por más cinco millones de dólares y fabricó 119 millones de puros, utilizando exclusivamente tabaco cubano.
El pasado febrero ICTSA cumplió 10 años de fundada y celebró su cumpleaños con una fuerte representación en el XIII Festival del Habano, uno de los eventos más importantes de su tipo a nivel internacional.

La revista Cigar Aficionado acaba de nombrar al Cohiba Behike, un puro cubano de vitola 52, como el mejor tabaco que circuló en el mundo durante el 2010, seguido de cerca por el nicargüense Viaje Oro Reserva VOR No. 5 y el dominicano Fuente Fuente Opus XXXX Belicoso.
El Cohiba Behike salió al mercado en los formatos BHK 52, BHK 54 y BHK 56, los cuales fueron presentados en febrero de este año durante la celebración del XII Festival del Habano.

Pinar del Río, provincia cubana donde se recoge el mejor tabaco del mundo, ya tiene sembradas mil caballerías de la hoja con el objetivo de hacer una gran cosecha para el 2011.
En Vuelta Abajo, como también se conoce a este territorio, se produce la llamada capa del habano, cigarro echo a mano originario de Cuba y reconocido por su alta calidad.

El Hotel Presidente de La Habana acogió por estos días una competencia para ver cuál fumador lograba la ceniza más larga en un habano, certamen ganado por Nieves Álvarez, una pinareña de pura cepa.
Nieves Álvares, la triunfadora, es profesora de la Escuela de Hotelería y Turismo de Pinar del Río, la tierra donde se cosecha el mejor tabaco del mundo.