
El bartender Julien Escot, de Francia, resultó triunfador en el IX Gran Prix Internacional de Coctelería auspiciado por la firma cubana Havana Club, una de las más importantes productoras de bebidas espirituosas a nivel mundial.
La competencia, de carácter bienal, sesionó en el salón Roof Garden del hermoso Hotel Sevilla. Escot resultó el mejor entre 39 concursantes, y en el podio de premiaciones fue escoltado por el británico Ryan Chetiyawardana y el australiano Chris Hysted.

Cuba apuesta por una mayor incidencia de los visitantes japoneses en su industria turística, pues luego de presentar allí su campaña promocional, la nación oriental se vislumbra como un potencial emisor de turistas hacia la Mayor de las Antillas.
Se dice que los japoneses hacen turismo porque cualquier lugar del mundo es más barato para vivir que su propio país y esa peculiaridad fue una de las aprovechadas durante la exhibición de la campaña promocional Auténtica Cuba en la .Feria de la Asociación de Agentes de Viajes.

Con un 14 % de crecimiento con respecto a las ventas del 2009, la compañía Havana Club cerró el año 2010 en el cuarto lugar entre las marcas de ron con más futuro en el mundo, sólo por detrás de Absolut, Johnny Walker y Jameson.
En el 2010 la ronera cubana vendió unos 32 millones de unidades y este año pudiera sobrepasar las 36, con ganancias superiores a los 100 millones de dólares.

Los rones cubanos se venden en 140 países del mundo y sólo la empresa Havana Club Internacional vendió, en el 2010, 4 millones 500 mil cajas. De estas 3 millones 600 mil pertenecen al Havana Club, el ron insignia de la Mayor de las Antillas.
¿Dónde radica el secreto de este éxito? No sólo en las materias primas y en el procesamiento de los licores, fabricados a base de melaza de azúcar y añejados en toneles de madera.

Ana de Armas, la famosa protagonista de la serie El Internado, por estos días estuvo de vacaciones en Cuba, un país que pronto la verá filmar uno de los cortos que conforman la película “Siete días en La Habana”.
Ella intervendrá en la historia a cargo de Benicio del Toro, actor puertorriqueño que se estrenará como director en este proyecto, a cargo del francés Laurent Cantet y que contará con el guión del conocido escritor cubano Leonardo Padura.
Cuba fortalece su industria ronera para alcanzar el liderato en el mercado de rones Premium, así lo demostró con Selección de Maestros, el nuevo producto de Havana Club Internacional S.A. presentado en la última Feria Internacional de La Habana.
La Selección de Maestros, mezclado por los mejores especialistas cubanos, ganó en FIHAV una de las medallas de oro que obtuvo la delegación anfitriona.

Havana Club, la marca por excelencia del ron cubano, propondrá a principios de septiembre una nueva línea de licores exclusivos bajo el nombre de Selección de Maestros.
La bebida tiene 43 grados de alcohol y es elaborada con la contribución de los mejores especialistas y expertos del ron cubano.

El Museo del Ron, ubicado frente a la antigua terminal del puerto de La Habana, cumplió recientemente los diez años de fundado en medio de su amplio programa de difusión de la cultura cubana.
Más de un millón de visitantes acumuló el centro, que tiene su sede en el casco histórico de la ciudad, desde el 31 de marzo del 2000, provenientes en lo esencial de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y España, países que se encuentran entre los que más Havana Club consumen en todo el orbe.

A más de 120 asciende el número de naciones en las que se comercializa el Ron Havana Club, la más famosa de las bebidas que se producen en Cuba.
El licor, comercializado por el grupo francés Pernod Ricard, clasifica entre los 100 mejores del mundo y registra crecimientos notables en Francia y Chile, dos países bien tradicionales en el consumo etílico.
A nivel internacional Italia y España son los dos primeros consumidores del Havana Club, con ventas de cerca de medio millón de cajas cada año.
La Habana acogerá el IX Grand Prix Internacional de Coctelería para el próximo año, evento en el que participarán dos concursantes de la Cuba.
Luis Felipe Milanés obtuvo el derecho de representar a Cuba después de haber conquistado, con un cóctel de nombre Tulipán, el premio a nivel nacional en el estilo clásico.