
La Fiesta del Fuego, reconocido evento internacional que se interesa en las riquezas culturales de los pueblos latinoamericanos, se celebrará desde hoy hasta el próximo domingo 8 de julio en Santiago de Cuba.
Desfiles artísticos, ritos, procesiones y eventos danzarios se desarrollarán en más de 40 escenarios como parques, calles y plazas.
Esta 32 edición del Festival traerá más de 1 300 turistas, principalmente artistas e intelectuales, procedentes de 34 países.

El Museo del Ron en Santiago de Cuba reabrió sus puertas después de una extensa restauración, para seguir mostrando su gran colección de licores, la más amplia de toda la cuenca del Caribe.
La institución santiaguera reúne más de 80 rones cubanos y una treintena de bebidas que se fabricaron tanto en países de la región como en la propia España, pues fueron los emigrantes catalanes los fundadores de la industria ronera en Cuba.

El hotel Versalles, ubicado en Santiago de Cuba, reabrió sus puertas luego de una reparación parcial, lo que puso a punto sus 72 habitaciones para la temporada alta del turismo en Cuba.
Dentro de unos días el Versalles cumplirá medio siglo de existencia y lo hace con un buen servicio que incluye el restaurante Los Vitrales, la sala de fiesta Salón Rojo, así como varias opciones recreativas y establecimientos gastronómicos.

Santiago de Cuba es la cuna del son, pero por estos días también se respira en sus calles ambiente de habaneras, contradanzas y boleros por la celebración en la ciudad de la 23 edición del Festival Internacional de Boleros en Santiago.
La sede principal del Festival será el cabaret Tropicana Santiago aunque también se han efectuado presentaciones en cines, salas de espectáculos y teatros.

Desde hoy y hasta el próximo 22 de marzo sesionará en Santiago de Cuba el Festival de la Trova, dedicado a Pepe Sánchez, el padre de uno de los géneros más populares de la música cubana.
El festival ha llegado a su edición número 49 y se dice que es el evento cultural más antiguo de Cuba, un país que se caracteriza por la riqueza de su herencia artística.

El Curcuero Adriana, perteneciente a la compañía Tropicana Cruises Ltd, tocó puerto ayer miércoles Santiago de Cuba, en su cuarto bojeo alrededor de la isla caribeña.
En este, su último viaje en el mes de marzo, la embarcación cargaba pasajeros procedentes de Canadá, Rusia, Alemania, Bielorrusia, España, Suecia y Austria, así como turoperadores de varios países.

Santiago de Cuba acogerá el XII Festival de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, en el cual participarán más de 160 obras de 35 países.
El evento se celebrará en la ciudad oriental del 7 al 12 de marzo y se dice que en la justa competirán 26 documentales y 30 audiovisuales de corte informativo.
Según el documento circulado por los organizadores se admiten obras filmadas en 35 mm, 16 mm o tecnología digital pero todas deben estar habladas o subtituladas al español.

Del 3 al 9 de julio la oriental Santiago de Cuba acogerá el ya tradicional Festival del Caribe, más conocido como Fiesta del Fuego, que esta vez estará dedicado a Trinidad y Tobago.
Coloquios, exposiciones, conferencias, las habituales ceremonias mágico-religiosas, desfiles y muestras de teatro, son los atractivos que este evento brinda a los que participan en él.
Inspirados en la espiral creciente del turismo cubano, la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE) anunció la elección de ciudades de Cuba para realizar su XXI congreso.
Un comunicado oficial del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) agrega que del 26 de octubre al 1 de noviembre la AEDAVE tendrá por escenarios a las orientales ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, y el polo recreativo de Guardalavaca, en Holguín.

Santiago de Cuba, capital del oriente cubano, acoge por estos días la XXXI edición de la Fiesta del Fuego, evento dedicado a estudiar la historia y la cultura de los países caribeños.
La cita, también nombrada Festival del Caribe, se extenderá hasta el próximo día 8 de julio y en esta ocasión tiene como invitados especiales a la isla de Curazao y al estado brasileño de Pernambuco.