
En un juego donde intervinieron campeón y subcampeón de la pasada liga, el equipo de Ciego de Ávila venció a Pinar del Río 8 x 4 para dejar inaugurada el 51 Campeonato Cubano de Béisbol.
Ciego de Ávila, segundo lugar de la 50 Serie Nacional de Béisbol, derrotó a los vigentes monarcas con una buena labor de su abridor, el derecho Vladímir García, quien lanzó seis entradas, con tres ponches y sólo dos carreras limpias.

Hace algunos años, directivos de las Grandes Ligas japonesas solicitaron que unos cuantos jugadores de Cuba formaran parte del campeonato profesional de ese país asiático.
Entre los escogidos se encontraban Omar Linares, Víctor Mesa, Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Luis Ulacia y Germán Mesa, que en aquellos tiempos estaban recientemente jubilados de la Serie Nacional de Béisbol.
Y, además de brindar un espectáculo inusual en el campeonato japonés, los cubanos dieron consejos sobre cómo los asiáticos podían mejorar su desempeño deportivo.

De la antigua provincia Habana sólo queda el equipo de pelota, grande porque tiene los mejores pitchers del país: Yuliesky González, Miguel Alfredo, Jonder Martínez y Yadier Pedroso.
Todos forman parte del equipo Cuba de béisbol y ya ganaron un campeonato nacional. Sin embargo, todos sus éxitos dependen de la calidad de los lanzadores porque el Habana no destaca por su defensa y menos por la potencia de sus bateadores.

Ayer en Matanzas se celebró el aniversario 136 del inicio oficial del béisbol en Cuba. El lugar se llama el Palmar de Junco y fue el estadio donde el 27 de diciembre de 1874 se jugó el primer partido de pelota entre los anfitriones y el equipo Habana.

Ya los cubanos no tendrán más la espinita clavada con el salón de la fama de Cooperstown, pues mañana se inaugurará en Matanzas el Salón de la Fama del Béisbol cubano.
La sede del museo será el histórico Palmar de Junco, estadio que albergó el primer juego de béisbol de que se tiene noticia en Cuba, el 27 de diciembre de 1874.
A la festividad acudirán peloteros cubanos de varias generaciones, sobre todo los fundadores de la primera Serie Nacional de Béisbol, evento que este año celebra su 50 edición.

La 50 edición de la Serie Nacional de Béisbol comenzará el próximo 28 de noviembre en el habanero Estadio Latinoamericano con el enfrentamiento entre Industriales y Villa Clara, los dos equipos que protagonizaron la final de la pasada temporada.
El evento deportivo más importante de Cuba arriba al medio siglo de existencia en el medio de muchas preguntas, pues debido a los sucesivos descalabros en torneos internacionales las autoridades de la isla piensan dar al clásico una nueva estructura.

Industriales y Villa Clara, dos de los llamados “equipos de la élite”, han llegado este año a la final de la Serie Nacional de Béisbol, el torneo grande de la pelota cubana y uno de los más importantes en el mundo.
Industriales representa a la capital y reúne en sí todos los odios y fanáticos del país mientras Villa Clara, conocido como la Maquinaria Naranja, se caracteriza por su juego agresivo y rápido a la manera asiática.