
Cuba produce un cuarto del tabaco mecanizado, tipo Premium, que se comercializa en el mundo, según las estadísticas de la Internacional Cubana del Tabaco S.A. (ICTSA).
Sólo en el 2010 esta empresa caribeña tuvo ganancias por más cinco millones de dólares y fabricó 119 millones de puros, utilizando exclusivamente tabaco cubano.
El pasado febrero ICTSA cumplió 10 años de fundada y celebró su cumpleaños con una fuerte representación en el XIII Festival del Habano, uno de los eventos más importantes de su tipo a nivel internacional.

Al parecer los campesinos de Pinar del Río, la tierra donde se produce el mejor tabaco del mundo, han hecho una buena cosecha de la hoja pues se dice que este año pudieran sobrepasar los 25 millones de cujes.
La occidental provincia cubana aporta más de la mitad de la hoja que se recoge en el país caribeño, la cual se utiliza en su mayoría para torcer los famosos habanos.

El cubano José Castelar Cairo se reafirmó como uno de los mejores tabaqueros de todos los tiempos pues logró torcer un habano de más de 80 metros, el más largo del mundo.
Antes Castelar Cairo había conseguido cuatro récords Guinness con 11 metros en el 2001, casi 15 (2003), 20 metros (2005) y 45 (2008), para convertirse en un mito viviente en Cuba, la tierra que fabrica los mejores tabacos del planeta.

En el marco del próximo Festival del Habano, a celebrarse del 21 al 25 de febrero, subastarán un humidor especial tallado en plata, cedro, bronce y mármol de Carrara.
Los humidores son envases donde se guardan los puros a temperatura y humedad controlada para que conserven sus cualidades por un período largo de tiempo.
Esta pieza fue esculpida por Raúl Valladares, uno de los orfebres más prestigiosos de Cuba, en honor de Alejando Robaina, fundador de la marca de tabaco del mismo nombre.

La revista Cigar Aficionado acaba de nombrar al Cohiba Behike, un puro cubano de vitola 52, como el mejor tabaco que circuló en el mundo durante el 2010, seguido de cerca por el nicargüense Viaje Oro Reserva VOR No. 5 y el dominicano Fuente Fuente Opus XXXX Belicoso.
El Cohiba Behike salió al mercado en los formatos BHK 52, BHK 54 y BHK 56, los cuales fueron presentados en febrero de este año durante la celebración del XII Festival del Habano.

Pinar del Río, provincia cubana donde se recoge el mejor tabaco del mundo, ya tiene sembradas mil caballerías de la hoja con el objetivo de hacer una gran cosecha para el 2011.
En Vuelta Abajo, como también se conoce a este territorio, se produce la llamada capa del habano, cigarro echo a mano originario de Cuba y reconocido por su alta calidad.
Un incremento del 7.5 % en la industria de puros confeccionados mecánicamente registró este año la Empresa Internacional Cubana de Tabaco S.A., con ventas cercanas a los 19 millones de dólares.
Durante el 2010 la producción de puros se elevó hasta los 119,3 millones de “liadas de tabaco”, debido en su mayoría a la modernización de la industria y a la adquisición de materias primas de alta calidad.
Por estos días va a salir al mercado Lucky Strike Night, la nueva marca de cigarrillos que promociona BRASCUBA S.A., la exitosa empresa mixta cubano-brasileña.
Dirigido a un sector muy específico del mercado el Lucky Strike Night estará envasado en una cajetilla negra, tiene un alto nivel de mentol y se elaboró con una mezcla de tabaco importado y tabaco cubano de alta calidad.