
Más facilidades para que los cubanos viajen al extranjero promete el documento que recoge los acuerdos del último Congreso del Partido Comunista de Cuba.
De acuerdo con los Lineamientos de la Política y Economía, tabloide que ya circula en el país caribeño, el gobierno podría eliminar la llamada “carta blanca”, documento que los cubanos deben conseguir para hacer turismo o residir en el exterior.
Una delegación cubana participó en la edición 20 de la Feria Internacional de Turismo Holiday World, según informó Prensa Latina en su sitio digital. La feria, celebrada en Praga concluyó con la asistencia de más de 31 mil visitantes.
L a presentación cubana en el evento comenzó desde el jueves pasado bajo el logo promocional de Auténtica Cuba, presentando imágenes de la cultura cubana y el deporte.
La cadena hotelera española Sol Meliá elogió las condiciones de Cuba para alcanzar mejores resultados en la industria turística, según trascendió en una reunión de los turoperadores y directivos cubanos del turismo.
Grabriel García, director comercial de la división Cuba del gigante ibérico, explicó que la compañía cumplió en este 2010 dos décadas de negocios en Cuba y que tienen plena confianza en el futuro turístico del país antillano.

En las recientes sesiones del Parlamento Cubano se expuso que para el 2011 las autoridades cubanas esperan recibir cerca de 3 millones de turistas, una cifra que rompería todas las marcas vigentes en la isla caribeña.
Se conoce que para este año ya se sobrepasaron todos los estimados y que el número de visitantes sobrepasará con seguridad los dos millones y medio.

Cuba ha graduado en el último medio siglo más de un millón de profesionales. En la actualidad tienen 10 300 doctores en ciencias particulares y más de 45 masteres. Dos de cada cinco cubanos entre los 18 y los 24 años cursa estudios superiores.
Los atractivos turísticos de Cuba suscitan entusiasmo en España, según afirmaron los empresarios ibéricos que asistieron al XXI Congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE).
La cita se celebró hace unos días en Playa Pesquero, un hermoso sitio en la oriental provincia de Holguín, uno de los tres polos turísticos más importantes de Cuba.
Hasta septiembre último más de 35 mil visitantes rusos han llegado a Cuba durante el 2010, con un crecimiento del 37% con respecto a igual fecha del año pasado.
Después de Rusia los emisores que más crecen son Argentina, México y Brasil aunque Canadá, Inglaterra e Italia se mantienen entre los países que más turistas envían hacia la Mayor de las Antillas.
Por estos días estuvo en la isla una representación del turoperador ruso Lanta-Tur, encabezada por su presidenta, Liudmila Puchkova, quien desea potenciar el intercambio turístico entre ambas naciones.
Inspirados en la espiral creciente del turismo cubano, la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE) anunció la elección de ciudades de Cuba para realizar su XXI congreso.
Un comunicado oficial del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) agrega que del 26 de octubre al 1 de noviembre la AEDAVE tendrá por escenarios a las orientales ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, y el polo recreativo de Guardalavaca, en Holguín.
Cuba recibió con 12 días de antelación a lo previsto dos millones de visitantes, lo que acontece por séptimo año consecutivo, según comunicado del Ministerio de Turismo de Cuba.
La nota agrega que el desarrollo de este sector en la Isla se cuenta entre los más importantes y dinámicos de las Américas y el Caribe desde hace dos décadas.

Según el balance de los primeros ocho meses del 2010 la industria turística cubana podría sobrepasar los dos millones y medio de visitantes, pues ya registra 1 millón 769 mil turistas, superior a lo logrado en igual fecha del 2009.