strict warning: Declaration of views_handler_filter_node_status::operator_form() should be compatible with views_handler_filter::operator_form(&$form, &$form_state) in /home/guiacub/public_html/sites/all/modules/views/modules/node/views_handler_filter_node_status.inc on line 13.
La cadena hotelera Meliá Hotels International promueve, en ocho de los principales polos turísticos de Cuba, un paquete especial de servicios destinado a los turistas cubanos.
Bajo el lema de “Cuba en todos los Sentidos” la cadena hotelera oferta varios programas Out Let de verano para atraer al turismo nacional, con el objetivo de ocupar habitaciones que se encuentran vacías por ser temporada baja del turismo internacional.
El polo turístico Jardines del Rey incorporó un grupo de modalidades a sus paquetes habituales para satisfacer la demanda del turismo nacional en sus instalaciones, sector que ocupa el segundo lugar entre los turistas que acuden allí, sólo superado por Canadá.
Entre los servicios que se sumaron a los hoteles de Jardines del Rey, destacan las ofertas especiales para bodas, lunas de miel, celebración de quinces y nuevos programas para los niños.
Canadá se mantuvo como el principal emisor de viajeros hacia Cuba, con 649 669 mil visitantes, casi la mitad del millón 437 mil 890 registrados hasta mayo, según el informe circulado por la Oficina Nacional de Estadísticas a Información.
El país norteño fue seguido por Reino Unido (63 mil 175), Francia (56 mil 175), Argentina (55 mil 667), Alemania (50 mil 920), Italia (50 mil 170), Rusia (41 mil 418), México (30 mil 767), España (30 mil 493), Venezuela (15 mil 578) y Holanda (14 mil 070).
La industria turística cubana, inmersa en otro buen año, buscar incrementar la cantidad de turistas nacionales que ingresan en sus instalaciones, a partir de un programa de ofertas muy económicas.
Con este objetivo se han sacada al mercado un conjunto de paquetes especiales destinados a los recién casados y el turismo de familia, sobre todo en la cadena Islazul, una de las preferidas por los turistas cubanos.
Más de un millón 300 mil de nacionales accedieron a los hoteles cubanos, con un crecimiento del 13.8 % con respecto al 2010, convirtiéndose en uno de los segmentos más importantes en la industria turística del país caribeño.
Los turistas cubanos utilizaron servicios tanto de la hotelería de lujo, que se paga en CUC (moneda equivalente al dólar), como la modalidad más barata en pesos cubanos, llamada popularmente campismo.
Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.
El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.
El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.
A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Boletín de noticias
Mantengase informado de las últimas novedades sobre Cuba!