
Políticos como Winston Churchill, John F. Kennedy y el cómico Charles Chaplin podrán ser admirados en el XIV Festival del Habano cuando se exponga una parte de las esculturas de tabaco realizadas por el artista cubano Janio Núñez.
También forman parte de la colección, réplicas del actor Jack Nicholson, amante de los puros, así como una del guerrillero Ernesto Che Guevara, el tenor Luciano Pavarotti y el músico cubano Compay Segundo, Hombre Habano del año 2000.

Un documental dedicado a la vida del insigne veguero cubano Alejandro Robaina será exhibido en el XIV Festival del Habano, evento que se celebrará en La Habana del 27 de febrero al 2 de marzo.
El documental, con el título Vegas Robaina: huella latente, rinde homenaje a uno de los plantadores de tabaco más famosos del mundo, quien recibió el título de Hombre Habano 2001 y que en su extensa vida compartió mesa con el Rey Juan Carlos de España, el actor Gerard Depardieu y el músico Sting.
Un documental dedicado a la vida del insigne veguero cubano Alejandro Robaina será exhibido en el XIV Festival del Habano, evento que se celebrará en La Haban del 27 de febrero al 2 de marzo.
El documental, con el título Vegas Robaina: huella latente, rinde homenaje a uno de los plantadores de tabaco más famosos del mundo, quien recibió el título de Hombre Habano 2001 y que en su extensa vida compartió mesa con el Rey Juan Carlos de España, el actor Gerard Depardieu y el músico Sting.

El antiquísimo Egipto, hogar de faraones y magias oscuras, cayó rendido ante los hechizos de los habanos de Cuba, tierra donde se cultiva el mejor tabaco del mundo.
Los egipcios presenciaron, en dos noches promocionales, cómo se fabrican a mano los habanos de Cuba, labor que ejecutó con maestría la torcedora cubana Ida Torres.
Además aprendieron que el tabaco cubano no sólo se puede fumar, sino también mascar, aspirar su olor e inhalar el humo que se produce al quemarlo en un recipiente.

La subasta del XIV Festival del Habano tendrá entre sus mejores ofertas una obra de Kcho que rinde tributo a Compay Segundo, reconocido músico cubano que ganara en el 2000 el título de Hombre Habano del Año.

El chef Daniel Reyes, jefe de cocina en el Complejo Turístico Las Terrazas, representará a Cuba en el Concurso Internacional Habano Sommelier, que será uno de los eventos más esperados del XIV Festival del Habano.
Daniel Reyes alcanzó la mejor puntuación durante la competencia nacional, organizada en el Hotel Habana Libre Tryp, y Leticia Caridad Cabrera, empleada del Restaurante El Aljibe, logró el segundo puesto y la categoría de suplente.

La Casa de Habanos Partagás cerró el 2011 con recaudaciones de dos millones 300 mil de dólares, una muestra de que a pesar de las leyes antifumadores, la industria del humo en Cuba está en un período de alza.
El establecimiento, adjunto a la fábrica del mismo nombre en el centro de la parte vieja de La Habana, es la anfitriona del Encuentro Internacional de Clientes y Amigos de la Casa Partagás, el cual se celebrad dos veces al año.

La música será la gran protagonista del XIV Festival de Habano, a celebrarse en Cuba desde el 27 de febrero al 2 de marzo, pues en su gala de inauguración actuarán los importantes músicos británicos Jack Bruce y Phil Manzanera.