
La industria turística cubana recibió el premio Ánfora de Oro por ser un destino de excelencia para los viajeros serbios, según explicaron los directivos de la revista especializada Yu Travel durante la ceremonia de premiación.
El jefe de redacción de la revista, Miloš Davidov, entregó el premio a la embajadora de Cuba en la nación balcánica, Mercedes Martínez, quien afirmó que ambos países tienen un gran futuro por delante en materia de negocios turísticos.

Por esto días la marca Montecristo comenzó a distribuir su nuevo producto, la vitola Montecristo No.2 Gran Reserva Cosecha 2005, la cual había sido presentada en la Noche de Gala del último Festival del Habano.
La serie fue torcida a mano en la fábrica H. Upmann a partir de hojas cosechadas en las vegas de Pinar del Río, donde se produce el mejor tabaco del mundo, y se dice que el procesamiento demoró cinco años hasta llegar a manos del consumidor.

Cuba resaltó como el destino turístico mejor promocionado en Argentina, de acuerdo con los votos de mil 600 especialistas del sector, los cuales decidieron entregar al país caribeño el Premio Bitácora de Oro.
Por segunda ocasión consecutiva los cubanos se llevan el Bitácora de Oro, que otorga desde hace seis años, en 22 categorías, el semanario argentino Mensajero Periódico Turístico.

Los cementerios cubanos, verdaderos museos de arquitectura, arte e historia nacional, se han convertido en una gran atracción para los turistas que visitan el país caribeño.
Se calcula que sólo en el 2009 unas 20 mil personas acudieron a dos de las necrópolis cubanas, ambas con la categoría de Monumento Nacional: la de Colón en La Habana y Santa Ifigenia en Santiago de Cuba.

Esta semana el grupo de Viajes El Corte Inglés recorrerá los más importantes polos turísticos de Cuba: La Habana, Trinidad y Cayo Santa María, este último el centro de la próxima Feria Internacional de Turismo.
Forman parte de la comitiva un centenar de agentes de viajes españoles que trabajan con el prestigioso turoperador, los cuales podrán disfrutar en vivo de los atractivos que cada día ofrecen a sus viajeros.

El Hotel Santa Clara Libre, ubicado en la ciudad homónima del centro de Cuba, prepara un plan para atraer al turismo nacional basado sobre todo en precios bajos y mejores ofertas que la maltratada gastronomía cubana.
La apertura de una sala de juegos y la otrora famosa Discoteca El Sótano, equipada con área para fumadores y un show de gran calidad, son algunas de las propuestas que el hotel más importante de Santa Clara tiene para captar el interés del turismo nacional.

Bogotá, capital de Colombia, recibe desde hoy a la campaña promocional Auténtica Cuba, quien presentará allí los atractivos que el destino Cuba puede ofrecer a los interesados en la historia, la cultura y los parabienes del turismo de sol y playa.
La comitiva está compuesta por representantes de las cadenas hoteleras y las aerolíneas que operan en Cuba: Cubanacán, Iberostar, el Grupo Palco, así como las compañías Copa y Cubana de Aviación.

El gobierno de Cuba autorizará, a principios de diciembre próximo, que sus campesinos vendan productos agrícolas a los establecimientos turísticos de forma independiente a las empresas estatales.
La medida se pondrá en práctica para agilizar el abastecimiento de alimentos frescos, arroz y carbón vegetal a los hoteles y evitar, de esa manera, las pérdidas a causa de la lentitud para comercializar las cosechas, algo que los medios periodísticos de la isla han denunciado en los últimos tiempos.

La Casa Partagás, gran fabricante de habanos, celebra esta semana en la capital de Cuba el XXI Encuentro de Clientes y Amigos, una opción de lujo para los amantes de la cultura del tabaco.
El encuentro está dedicado al cumpleaños 492 de La Habana, una ciudad que se ha ganado el título de capital mundial del habano porque reúne algunas de las más famosas marcas de tabaco de todo el orbe como H. Upmann, Romeo y Julieta, Cohiba y Montecristi.

Las peculiaridades de la inversión en el sector turístico cubano serán analizadas en una mesa redonda del II Congreso Internacional de Derecho del Turismo que se celebra en la sede palmesana del Colegio de Abogados de Baleares.
En el evento participan un centenar de especialistas en las materias relacionadas con el derecho turístico y la discusión del tema Cuba se lleva a cabo debido a la gran cantidad de financiamiento procedente de España que ha entrado al país caribeño en los últimos tiempos.