
Aunque todavía no ha terminado el 2011, ya Argentina rompió el récord de turistas hacia Cuba, con la visita de más de 64 mil de sus ciudadanos a la Mayor de las Antillas.
La cifra significa un crecimiento del 28 % con respecto al total del año pasado y se dice que los argentinos representan la mitad de los viajeros del Cono Sur que llegan a aeropuertos cubanos.
Sin embargo se prevé que el tráfico entre Cuba y el país sudamericano alcance sus mayores valores en la ya cercana temporada invernal, la cual comenzará el próximo 15 de noviembre.

Con el inicio de la temporada alta del turismo en Cuba la corporación Gaviota abrirá un hotel de 624 habitaciones en Cayo Coco, islote ubicado en el archipiélago Jardines del Rey.
El nuevo establecimiento elevará a más de cinco mil 300 las capacidades instaladas en este destino turístico, uno de los más importantes del país caribeño.

La provincia de las Tunas, ubicada en la región oriental de Cuba, no es uno de los grandes polos turísticos del país por lo cual resulta un destino valioso para los viajeros que quieran pasar sus vacaciones alejados de otros turistas y en cercano contacto con la naturaleza.
En Las Tunas la temporada alta del turismo se inició con dos semanas de antelación al reabrir el Hotel Brisas Covarrubias, el establecimiento turístico de más importancia en el territorio.

La cadena hotelera Meliá Cuba participa desde hoy en The Luxury Travel Fair, evento de máxima categoría en la industria del turismo que patrocina la prestigiosa revista Condé Nast Traveler, una de las más conocidas en el mundo del lujo y las comodidades para viajeros.
The Luxury Travel Fair se extenderá desde hoy y hasta el próximo día 6 en el Olympia National Hall de Londres, capital del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

La industria turística cubana creció casi un 8% en los siete primeros meses de este año y para diciembre próximo llegará con seguridad a la cifra de dos millones 700 mil visitantes, lo cual sería récord para la industria sin humo en Cuba.
Estos datos les permiten soñar con los dos millones 900 mil visitantes para el 2012, según afirmó Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en la XXIX Feria Internacional de La Habana.

Cuba sigue con buen tino promoviendo su turismo por todo el mundo, en busca de más ingresos para su industria turística, y por estos días su campaña promocional Auténtica Cuba se presentó en la Feria de Turismo que organiza la provincia china de Yunnan.
El objetivo de la presentación fue mostrar a los viajeros chinos que los destinos cubanos pueden ofrecerle más que sol y playa, pues también poseen una gran riqueza histórica, cultural y arquitectónica.

Más de mil 500 empresas de 60 naciones asisten desde hoy a la Feria Internacional de la Habana, FIHAV 2011, con el claro objetivo de establecer negocios con Cuba, un mercado en expansión.
España, país al que se le dedicó la inauguración del evento, es más representado de todos los concurrentes, seguido de cerca por China e Italia, también con fuertes intereses en la Mayor de las Antillas.

Una nutrida delegación representa a Cuba en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la cual se efectúa por estos días en Argentina con la asistencia de más de mil 700 expositores procedentes de medio centenar de países.
De parte de la Mayor de las Antillas participan más de una decena de compañías hoteleras, turoperadores, agencias de viajes, así como algunos de los más importantes directivos de la aerolínea Cubana de Aviación.

Cuatro aerolíneas estadounidenses sumarán la cifra de 25 vuelos semanales hacia Cuba cuando el 26 de diciembre de este año la United Continental Holdings Inc. comience a volar al país caribeño desde aeropuertos ubicados en Miami y Los Ángeles.
United Continental regresa a la Mayor de las Antillas luego de siete años de ausencia y ahora lo hace de la mano de Travel Services Inc., una empresa especializada en los vuelos charters.

Con el objetivo de dar a conocer los atractivos turísticos de Cuba en el mercado sudamericano, una representación de la Mayor de las Antillas participó con éxito en la recién finalizada Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN).
Ubicada en el Hotel Venetur, del estado de Nueva Esparta, la feria sirvió para que cubanos y venezolanos firmaran acuerdos de colaboración en el sector turístico, principalmente en su vertiente cultural.