
Cuba ofrece a los visitantes una acertada mezcla de historia, bellezas naturales, valores arquitectónicos y una herencia artística que deslumbra por su extensión.
La agencia Paradiso, guía del turismo cultural en el país, pone a disposición de los visitantes un amplio catálogo que incluye talleres, cursos especializados y festivales.

A finales de septiembre próximo la campaña promocional Auténtica Cuba presentará los muchos atractivos de la Mayor de las Antillas en la Feria moscovita de Leisure, uno de los eventos turísticos más importantes de Rusia.
La campaña promocional mostrará la riqueza que Cuba tiene en playas, valores arquitectónicos, historia, cultura y deportes, haciendo especial énfasis en los destinos Cayo Coco y Cayo Guillermo para los cuales busca mayor atención de los turoperadores rusos.

La Fiesta del Vino, certamen que cada año organiza el Hotel Nacional de Cuba, tendrá como novedad en esta XII edición la presencia de los llamados paladares, pequeños restaurantes privados que desde hace muy poco proliferan en Cuba.
Estos pequeños negocios se caracterizan por su apego a la cocina tradicional cubana y porque han rescatado muchos platos de la culinaria caribeña que se creían perdidos.

Como parte de las actividades por el 92 aniversario del natalicio de Benny Moré reabrió el Alí Bar, cabaret habanero donde este notable músico cubano hacía sus presentaciones.
Una vez, en la Habana de los años 50, el dueño del Alí Bar se encontró a Benny cantando en el Cubana Club y le prometió pagarle el doble si se mudaba para el cabaret que el regenteaba.

Por estos días circula por ahí un cable en el cual se informa que los turistas cubanos ocupan más de 20 % de los alojamientos en el balneario de Varadero, segundo polo turístico de Cuba.
No es, de ninguna manera, una noticia imprevista pues desde que en el 2008 se eliminaran las restricciones que impedían a los cubanos hospedarse en los hoteles, ha crecido sostenidamente la cantidad de ellos que ingresan en los circuitos turísticos del país antillano.

Los que visitan Cuba tendrán la oportunidad de ver en su hábitat natural al crocodylus acutus o caimán americano, la mayor especie de cocodrilo existente en América Latina.
Entre los cuatro tipos de cocodrilos del continente, el acutus destaca porque puede alcanzar hasta seis metros de longitud y porque es muy cotizado por la calidad de su carne y de su piel.

El aniversario 500 de la fundación de Baracoa sirvió para relanzar los atractivos turísticos de este punto ubicado en el extremo oriental de Cuba, ciudad donde la naturaleza y la historia son las mayores protagonistas.
Sus condiciones geográficas posibilitan la práctica de senderismo, equitación, caza deportiva, pesca, buceo y navegación, además del atractivo que representan sus 12 playas en óptimas condiciones.

La industria turística cubana cerró el primer semestre de 2011 con ingresos superiores a los 990 millones de dólares, 13 % por encima de las cifras obtenidas el año pasado.
Entre los sectores con mayor crecimiento estuvieron los de alojamiento (28%), comercio minorista (15 %), transporte (11 %) y gastronomía (7,5 %), además de que también se reportaron incrementos en el flujo turístico.

Baracoa, primera villa fundada por los españoles en Cuba, arribará el próximo 15 de agosto a sus primeros 500 años, consolidada como uno de los baluartes del turismo natural en la isla caribeña.
Diego Velázquez la bautizó con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa y se supone que fue en sus terrenos donde el sacerdote Bartolomé de las Casas ofició la primera misa católica de la que se tiene noticia en la Mayor de las Antillas.

Mientras un comunicado informa que se ampliaron las operaciones aéreas entre Cuba y Estados Unidos, otra nota recalca que el gobierno de este último país se ha opuesto terminantemente a que sus ciudadanos viajen como turistas a la pequeña isla caribeña.