
La corporación española La Playa Golf & Resorts S.L. comenzará próximamente a construir en Cuba un complejo de instalaciones que combina marina, campos de golf y una residencia exclusiva para turistas.
El ambicioso proyecto se levantará en la Península de Guahanacabibes, parque nacional ubicado en el occidente de la isla caribeña, reconocida por la riqueza de sus bosques y por la gran cantidad de especies que alberga.

Unos 24 equipos de 24 países estarán presentes en el 61 Torneo Anual Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, que se celebrará en la Habana del 6 al 11 de junio.
El evento tiene como objetivo la pesca del llamado “pez aguja”, reconocido por su gran tamaño y por poseer un pico alargado repleto de dientes filosos.
Durante la competición se aplicará el método de marcar y soltar, con el objetivo de preservar la biodiversidad marina, una de las riquezas más importantes del país antillano.

Dentro de poco un grupo de empresas extranjeras comenzarán a construir en Cuba cuatro campos de golf a un costo de mil 500 millones de dólares, con la idea de atraer el turismo de lujo hacia la mayor isla del Mar Caribe.
En septiembre próximo se iniciarán las obras en la primera de estas instalaciones, que estará ubicada en Playa Guardalavaca, Holguín, según el contrato firmado en abril por la corporación canadiense Standing Feather International.

A lo largo del 2010 Cuba comenzó la explotación de casi tres mil nuevas capacidades turísticas, movimiento en el cual destaca la apertura del hotel Meliá Buenavista, el único con Servicio Real en la isla caribeña.
En estos momentos la industria turística cubana explota unas 52 mil habitaciones, la mayoría de ellas ubicadas en las categorías de cuatro y cinco estrellas.

En julio próximo comenzará a operar una ruta aérea entre La Habana y Managua, la cual contará en un inicio con tres vuelos semanales de aviones Boeing 737-300.
Según expresó Mario Salinas, ministro de Turismo en Nicaragua, su país debe establecer puentes aéreos con otras naciones de la región, como México y Venezuela, pues es única manera de incrementar la afluencia de turistas.

Del 27 de junio al 1ro de julio Cuba será sede de un seminario internacional que reunirá periodistas especializados en temas turísticos, con el objetivo de intercambiar acerca de la influencia de las redes sociales en el sector así como las implicaciones que el cambio climático tendrá en la industria del ocio.
Los debates abarcarán temas relacionados con las tendencias actuales de las nuevas tecnologías, el cambio que Internet ha impulsado en los paradigmas de comunicación y el valor turístico del patrimonio cultural intangible.

El turoperador europeo TUI Travel acaba de entregar el premio Gold Choice 2010 (Oportunidad de oro) al hotel cubano Paradisus Río de Oro Resort and Spa, ubicado en la oriental provincia de Holguín.
Alejandro Vázquez, representante de TUI Travel en el país caribeño, entregó al establecimiento el que sería su cuarto galardón en estas lides porque también lo ganó en los años 2007, 2008 y 2009.

Cuba y México buscarán estrechar los lazos comunes en materia de turismo, según trascendió en la XII Reunión Interparlamentaria celebrada en Yucatán con la presencia de 32 representantes de ambas partes.
Este encuentro ratifica lo que se hizo público en la XXXI Feria Internacional de Turismo, clausurada hace sólo unos días en La Habana, donde se dijo varias empresas mexicanas están interesadas en invertir en la industria turística cubana.

Al parecer los campesinos de Pinar del Río, la tierra donde se produce el mejor tabaco del mundo, han hecho una buena cosecha de la hoja pues se dice que este año pudieran sobrepasar los 25 millones de cujes.
La occidental provincia cubana aporta más de la mitad de la hoja que se recoge en el país caribeño, la cual se utiliza en su mayoría para torcer los famosos habanos.

Cuba refuerza el tercer lugar entre los destinos turísticos más importantes del Caribe, sólo superado por México y República Dominicana, y con el atractivo adicional de que un décimo de los visitantes que viajan a la región pasan inevitablemente por la Mayor de las Antillas.
Este año la temporada alta (diciembre-abril) terminó con el arribo de un millón 600 mil turistas, una cifra importante si consideramos que creció el 10 % con respecto al invierno anterior.