
Más facilidades para que los cubanos viajen al extranjero promete el documento que recoge los acuerdos del último Congreso del Partido Comunista de Cuba.
De acuerdo con los Lineamientos de la Política y Economía, tabloide que ya circula en el país caribeño, el gobierno podría eliminar la llamada “carta blanca”, documento que los cubanos deben conseguir para hacer turismo o residir en el exterior.

Cayo Santamaría, polo turístico ubicado en la central provincia de Villa Clara, será la sede de la próxima Feria Internacional de Turismo con el objetivo de que los participantes en el evento puedan conocer las potencialidades de este destino en crecimiento.
La noticia trascendió ayer en la parque habanero Morro-Cabaña que desde el pasado día 2 y hasta el sábado 7 acogerá la XXXI edición de la Feria Internacional de Turismo.

Cuba sostiene negociaciones aceleradas con empresas extranjeras para construir 16 campos de golf, según trascendió hoy en la inauguración de la XXXI Feria Internacional de Turismo, que acogerá La Habana hasta el próximo 7 de mayo.
Manuel Marrero, ministro de Turismo en la nación caribeña, afirmó en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede del evento, que también está prevista la venta de casas a extranjeros, entre otras iniciativas para incrementar el flujo de turistas hacia Cuba.

El cubano José Castelar Cairo se reafirmó como uno de los mejores tabaqueros de todos los tiempos pues logró torcer un habano de más de 80 metros, el más largo del mundo.
Antes Castelar Cairo había conseguido cuatro récords Guinness con 11 metros en el 2001, casi 15 (2003), 20 metros (2005) y 45 (2008), para convertirse en un mito viviente en Cuba, la tierra que fabrica los mejores tabacos del planeta.

Sultán Kosen, el hombre más alto del mundo, se encuentra otra vez en Cuba gracias a la invitación de la fundación holandesa Cuba-Amor, aunque todavía no han pasado dos meses desde su primera visita al país antillano.
El turco de casi dos metros y medio visitó La Habana a mediados del pasado marzo y en la despedida prometió que regresaría a la Mayor de las Antillas, pero nadie imaginó que este se produciría tan pronto.

Dentro de poco, el dos de mayo, comenzará en La Habana la XXXI Feria Internacional de Turismo, que este año se extenderá hasta el día 7 de mayo y está dedicada a México como país invitado.
En el evento se explicarán, además, las ventajas de La Habana como multidestino para observar de cerca la cultura, la naturaleza y la historia de Cuba, pues es el primer polo turístico del país caribeño.

En el comienzo del 2011 Havanatur S. A., corporación que agrupa turoperadores y agencias de viajes, ha sido la firma que más viajeros ha transportado a través de Cubana de Aviación, con casi un tercio del total de pasajes vendidos.
La firma, además, lidera el mercado de turistas argentinos, responsables en buena parte de que el turismo cubano reciba ahora más visitantes que en igual fecha del año anterior.

Para junio próximo se inaugurará un vuelo charter de San Juan a La Habana, lo que podría ser una contribución importante para popularizar los atractivos turísticos de Cuba entre los ciudadanos puertorriqueños.
El vuelo, a cargo de la empresa C&T Charters, saldrá los jueves y domingos y según Gary González, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, podría ayudar al turismo de toda la región pues los turistas comienzan por una isla y siguen recorriendo las otras.

Representantes de la industria turística cubana viajaron hasta el hotel Emerald, ubicado en la ciudad ruso de San Petersburgo, para presentar las últimas ofertas hoteleras de Cuba, entre las cuales se encuentra el Standard Royal Service.
Los cubanos describieron las cualidades del hotel Royal Service Paradisus Princesa del Mar, pues este tipo de servicio es el más demandado por los vacionistas rusos que visitan la isla caribeña.

El turismo cubano incursionó con éxito en los mercados de Ucrania, Polonia y Belarús al presentarse allí la campaña promocional Auténtica Cuba, con el objetivo de dar a conocer los atractivos turísticos de ese país caribeño.
La campaña promocional mostró las ventajas de la isla como destino turístico en las ferias UITT, LATO y Descanso, organizadas respectivamente por las ciudades Kiev, Varsovia y Minsk.