
Con un 14 % de crecimiento con respecto a las ventas del 2009, la compañía Havana Club cerró el año 2010 en el cuarto lugar entre las marcas de ron con más futuro en el mundo, sólo por detrás de Absolut, Johnny Walker y Jameson.
En el 2010 la ronera cubana vendió unos 32 millones de unidades y este año pudiera sobrepasar las 36, con ganancias superiores a los 100 millones de dólares.

Este año la industria turística cubana ya recibió a su primer millón de visitantes, un adelanto de dos semanas con respecto al 2010, según la información del Ministerio de Turismo de la República de Cuba.
Según las estadísticas el país caribeño registra un crecimiento del 10,4 % en la afluencia de turistas, una buena señal si quieren llegar a los 2,7 millones en el próximo diciembre.

Ya está listo el Hotel Colony, un centro turístico en la Isla de Juventud, para que la semana entrante comience el FOTOSUB 2011, un concurso internacional de fotografía submarina.
La competencia se extenderá desde el 10 al 14 de abril y en ella participarán 15 especialistas de España, Francia, Italia, México y Rusia, aunque existe la posibilidad de que también concursen un grupo de buzos canadienses.

En el territorio de Artemisa, una de las dos nuevas provincias de Cuba, se asienta el complejo de Las Terrazas, único proyecto de comunidad turística que existe en la isla caribeña.
Allí se encuentra el primer Ecomuseo de Cuba, además de la Casa Museo de Polo Montañez, importante músico cubano que vivió y trabajó en Las Terrazas.

Francia se consolida como el sexto emisor de turistas hacia Cuba pues en el primer trimestre de este año el arribo de visitantes provenientes de este país europeo creció un 18 % en comparación con igual período del 2010.
No es casualidad que la industria turística cubana invierta tantos esfuerzos para promover sus atractivos en tierras francesas, como sucedió hace poco durante la última Ronda Auténtica Cuba, la cual recorrió varias ciudades galas.

La campaña promocional Auténtica Cuba se presentó en la feria china de Guangzhou para mostrar los atractivos turísticos de este país caribeño a una treintena de turoperadores, periodistas especializados y representantes de agencias de viajes.
El encuentro tuvo como objetivo informar acerca del desarrollo de la industria turística en la isla, además de fomentar el intercambio cultural entre los diferentes pueblos.

El afamado Golf Club de Varadero será la sede, del 14 al 16 de abril, de los torneos de golf Esencia y Montecristo, ya en su tercera edición y con una reputación muy bien ganada en el circuito internacional.
La fecha de inscripción cierra el próximo 12 de abril y sólo se admitirán 120 participantes (por orden de solicitud) que deben presentar certificación oficial handicap de 24 o menos para los hombres y 30 o menos para las mujeres.

Del 6 al 8 de abril el balneario de Varadero, segundo polo turístico de Cuba, inaugurará una Feria Gourmet donde se reunirán empresarios del sector de los alimentos y las bebidas.
La Feria, convocado por el Ministerio de Turismo y el Grupo Empresarial Palmares, sesionará en el Hotel Plaza América, uno de los mejores sitios para organizar un evento de alta categoría.
En los amplios salones del establecimiento estarán profesionales vinculados a la gestión, capacitación y comercialización de alimentos y bebidas gourmet.

Por estos días anda por Cuba el gigante de las siete leguas. Pero no mide exactamente siete leguas sino 2,47 metros y no se llama a sí mismo el gigante de las siete leguas, sino Sultán Kosen, el hombre más alto del mundo.
Alguien me comentó, vía telefónica, que Sultán Koser causó una estampida en el Aeropuerto Internacional José Martí, por donde ingresó al país caribeño. Además, tuvo que encogerse para pasar por el lobby del Hotel Nacional, una de las joyas de la arquitectura cubana.

El Curcuero Adriana, perteneciente a la compañía Tropicana Cruises Ltd, tocó puerto ayer miércoles Santiago de Cuba, en su cuarto bojeo alrededor de la isla caribeña.
En este, su último viaje en el mes de marzo, la embarcación cargaba pasajeros procedentes de Canadá, Rusia, Alemania, Bielorrusia, España, Suecia y Austria, así como turoperadores de varios países.