
Por estos días la campaña promocional “Auténtica Cuba” tuvo un rotundo éxito en la MATKAT 2011, evento que se celebra cada año en Helsinki, capital de Finlandia.
El Centro de Exhibiciones y Convenciones acogió la cita donde el stand cubano fue visitado por numerosos viajeros potenciales que se interesaron por los atractivos del destino Cuba.

La industria turística cubana tuvo una amplía participación en la XXXI Feria Internacional de Turismo de Madrid donde se reunieron casi 11 mil empresas de 166 países y todas las regiones de España.
Durante el encuentro Manuel Marrero, ministro de Turismo en el país caribeño, reconoció el trabajo de los turoperadores, agencias de viajes y cadenas hoteleras del país ibérico que promueven el destino Cuba.

En el marco del próximo Festival del Habano, a celebrarse del 21 al 25 de febrero, subastarán un humidor especial tallado en plata, cedro, bronce y mármol de Carrara.
Los humidores son envases donde se guardan los puros a temperatura y humedad controlada para que conserven sus cualidades por un período largo de tiempo.
Esta pieza fue esculpida por Raúl Valladares, uno de los orfebres más prestigiosos de Cuba, en honor de Alejando Robaina, fundador de la marca de tabaco del mismo nombre.

Para este año la industria turística cubana se ha propuesto llegar a los dos millones 700 mil visitantes, con ingresos superiores en un 30% a los del 2010 y una fuerte presencia en los tradicionales emisores de turistas.
Seguirá el trabajo con las agencias de Canadá, Reino Unido, Francia, España, Rusia, Italia, México y Argentina, así como la captación de viajeros de otros países como Brasil y Venezuela.

El patio interior iluminado por lo vitrales invita al descanso. Hacia el centro se ve una estatua de mármol de Carrara. Alguien le llama a usted y le dice: “Aquí jugó Capablanca su primer torneo de ajedrez”. No se asombre, está en un lugar mágico del Prado habanero, el Hotel Plaza.

La atrayente ciudad cubana de Matanzas reabrió por estos días uno de sus hoteles más antiguos, el Velasco, que ahora se suma a la ya conocida cadena de Hoteles Encanto.
El establecimiento, ubicado frente al parque de la Libertad, tiene unos cien años y tomó el nombre de Luis Velasco, su primer administrador.
Dispone de 17 habitaciones, minisuites y junior-suites, además de lobby-bar, barra y restaurante para 58 comensales, todo ambientado en la riqueza arquitectónica de este edificio.

La pronta llegada del crucero Thomson Dream a La Habana es una muestra de que las poderosas compañías europeas han recuperado la confianza en el desarrollo turístico de la isla antillana.
Esta embarcación, con capacidad para mil 500 pasajeros, será el crucero de lujo más grande que ha entrado a Cuba en los últimos seis años, tiempo que lleva el país caribeño insertado en el negocio.

Al cierre de este año Canadá se ha reafirmado en el primer puesto de los emisores de turistas hacia Cuba al totalizar 918 mil visitantes, una cifra que rompió el récord implantado a finales del 2009.
El turismo cubano ha tenido mucho éxito en el manejo del mercado canadiense con paquetes todo incluido donde se puede disfrutar al mismo tiempo de playa, sol, historia y cultura en la Mayor de las Antillas.

Pinar del Río, provincia cubana donde se recoge el mejor tabaco del mundo, ya tiene sembradas mil caballerías de la hoja con el objetivo de hacer una gran cosecha para el 2011.
En Vuelta Abajo, como también se conoce a este territorio, se produce la llamada capa del habano, cigarro echo a mano originario de Cuba y reconocido por su alta calidad.

Los rones cubanos se venden en 140 países del mundo y sólo la empresa Havana Club Internacional vendió, en el 2010, 4 millones 500 mil cajas. De estas 3 millones 600 mil pertenecen al Havana Club, el ron insignia de la Mayor de las Antillas.
¿Dónde radica el secreto de este éxito? No sólo en las materias primas y en el procesamiento de los licores, fabricados a base de melaza de azúcar y añejados en toneles de madera.