
Varadero cerró una semana de oro pues redondeó la cifra del millón de visitantes recibidos y uno de sus hoteles emblemáticos, el Internacional, celebró su aniversario 60.
Es la tercera ocasión consecutiva que el famoso balneario alcanza el millón de turistas, repartidos en sus 49 hoteles y más de 18 mil habitaciones.

Dentro de cinco días, el venidero 30 de diciembre, el Hotel Nacional de Cuba llegará a sus ochenta años convertido en uno de los más famosos de hoteles a nivel internacional y con varios premios en este aniversario cerrado.
Considerado uno de los diez hoteles Palacio del Mundo, el Hotel Nacional de Cuba archiva también la categoría de Monumento Nacional, Patrimonio de la Humanidad, así como la distinción Memoria del Mundo, ganada en este 2010.

El pasado 23 de diciembre el habanero Hotel Inglaterra celebró su 135 cumpleaños con la cancelación de un sello postal dedicado a ese centro turístico, declarado en 1981 Monumento Nacional.
A la festividad asistió la villaclareña Zaida del Río, primera artista plástica cubana que ofreció su arte para decorar la carta menú del restaurante clásico del establecimiento.

La cadena Islazul, una de las punteras en la industria turística cubana, cerró el año con cuatro nuevos hoteles en su lista: el Club Tropical y el Club Karey en Varadero, el Royalton en Granma y el Rijo-Plaza en Sancti Spíritus.

El Hotel Presidente de La Habana acogió por estos días una competencia para ver cuál fumador lograba la ceniza más larga en un habano, certamen ganado por Nieves Álvarez, una pinareña de pura cepa.
Nieves Álvares, la triunfadora, es profesora de la Escuela de Hotelería y Turismo de Pinar del Río, la tierra donde se cosecha el mejor tabaco del mundo.
La cadena hotelera española Sol Meliá elogió las condiciones de Cuba para alcanzar mejores resultados en la industria turística, según trascendió en una reunión de los turoperadores y directivos cubanos del turismo.
Grabriel García, director comercial de la división Cuba del gigante ibérico, explicó que la compañía cumplió en este 2010 dos décadas de negocios en Cuba y que tienen plena confianza en el futuro turístico del país antillano.

En las recientes sesiones del Parlamento Cubano se expuso que para el 2011 las autoridades cubanas esperan recibir cerca de 3 millones de turistas, una cifra que rompería todas las marcas vigentes en la isla caribeña.
Se conoce que para este año ya se sobrepasaron todos los estimados y que el número de visitantes sobrepasará con seguridad los dos millones y medio.

La compañía canadiense Sunwing inició otro vuelo de Montreal a La Habana, con el objetivo de incrementar la cantidad de turistas de ese país que llegan a Cuba.
Canadá es el primer emisor de visitantes a la Mayor de las Antillas y a la vez Sunwing resulta la corporación canadiense que más viajeros contrata cada año hacia Cuba, unos 365 mil.
Cruceros de Gran Bretaña, Canadá y Rusia tendrán actividad en Cuba en el 2011, como parte de un programa cubano para diversificar las opciones de los turistas en el país, informó este domingo un funcionario del sector.
Un crucero inglés va a tener cinco entradas de dos noches a La Habana. Es una embarcación de primer nivel llamada Thomson Dream, con capacidad de casi 1.800 pasajeros, dijo el director comercial del Ministerio de Turismo, José Manuel Bisbé.

El auge del turismo y las potencialidades de recreación en Cuba compulsan hoy a un incremento del interés de las aerolíneas del mundo en esta isla, tal como lo demuestra un nuevo enlace desde Francia.
Un informe del Ministerio de Turismo (MINTUR) de Cuba, corrobora ese parecer de los expertos del sector, al referir nuevas operaciones hacia el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, del balneario de Varadero, distante unos 140 kilómetros al este de la capital.