
Cuba ofrece a los visitantes una acertada mezcla de historia, bellezas naturales, valores arquitectónicos y una herencia artística que deslumbra por su extensión.
La agencia Paradiso, guía del turismo cultural en el país, pone a disposición de los visitantes un amplio catálogo que incluye talleres, cursos especializados y festivales.

Como parte de las actividades por el 92 aniversario del natalicio de Benny Moré reabrió el Alí Bar, cabaret habanero donde este notable músico cubano hacía sus presentaciones.
Una vez, en la Habana de los años 50, el dueño del Alí Bar se encontró a Benny cantando en el Cubana Club y le prometió pagarle el doble si se mudaba para el cabaret que el regenteaba.

El filatelista cubano Adrián Fernández Guzmán ganó el Gran Premio Premio Juvenil en el Japan World Stamp Exhibition, el evento más importante organizado por la Federación Internacional de Filatelia en este año.
Fernández había triunfado también en las exposiciones de China 2009, Portugal 2010 y, con su triunfo en Japón 2011, se convirtió en el primer coleccionista joven que archiva en sus vitrinas tres premios de esta categoría.

Baracoa, primera villa fundada por los españoles en Cuba, arribará el próximo 15 de agosto a sus primeros 500 años, consolidada como uno de los baluartes del turismo natural en la isla caribeña.
Diego Velázquez la bautizó con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa y se supone que fue en sus terrenos donde el sacerdote Bartolomé de las Casas ofició la primera misa católica de la que se tiene noticia en la Mayor de las Antillas.

Del 17 al 21 de agosto sesionará en Cuba un simposio internacional de hip hop donde se reunirán más de 70 músicos, bailarines, teóricos y artistas del graffiti.
Bajo el lema “Hip Hop por la Paz” acudirán a La Habana invitados de Canadá, Colombia, Francia, Estados Unidos y Haití, entre los cuales destacan los grupos Intikana, Makendi, Edú, así como Lu Piensa y Vox Sambox.

La noticia apareció en Facebook primero que en los titulares de los periódicos cubanos y decía: “Habanastation acaba de recibir el Premio a la Mejor Película de Ficción del Festival de Traverse City en Michigan, USA”.
El hombre que escribió la frase se llama Ian Padrón, director de la película y, además, autor del documental Fuera de Liga, donde se tocan ciertos asuntos oscuros en la política que actualmente rige el deporte cubano.

Artistas circenses de varias naciones se reunirán en La Habana para participar en el IV Concurso Internacional de Payasos “Edwin Fernández”, el cual tendrá lugar del 9 al 13 de agosto.
La cita tomó su nombre de Edwin Fernández creador de Trompoloco, un payaso triste que luego se convirtió el más famoso payaso cubano de todos los tiempos.

La arquitectura ecléctica de La Habana será accesible para aquellos que matriculen en Rutas y Andares, una opción recreativa patrocinado por la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El proyecto Ruta y Andares propone varios paseos por la parte antigua de la capital cubana, los conocidos barrios de Vedado y Miramar, así como el llamativo Cementerio de Colón, considerado una de las necrópolis mejor conservadas del mundo.

La pintora cubana Zaida del Río se salió esta vez de su guión acostumbrado e intentará grabar un disco, junto músicos tan reconocidos como Omara Portuondo, Beatriz Márquez y Liuba María Hevia.
Zaida, quien decoró la villa que lleva su nombre en el exclusivo Meliá Buenavista, es conocida por algunas características peculiares, entre ellas que le gusta pintar completamente desnuda.

Santiago de Cuba es la cuna del son, pero por estos días también se respira en sus calles ambiente de habaneras, contradanzas y boleros por la celebración en la ciudad de la 23 edición del Festival Internacional de Boleros en Santiago.
La sede principal del Festival será el cabaret Tropicana Santiago aunque también se han efectuado presentaciones en cines, salas de espectáculos y teatros.