
Yuri Lenshin, soplador de vidrio, realizará una demostración en la oriental provincia de Las Tunas como parte de una gira que lo llevará por la mayoría de las ciudades cubanas.
El maestro ruso ha dedicado más de cuatro décadas al arte de soplar vidrio, una técnica muy antigua que se ejecuta con vidrio derretido a una temperatura de 900 grados.

El músico japonés Akira Miyagawa logró fundir dos obras inmortales de la cultura universal: la Sinfonía #5 de Beethoven y el Mambo #5 del compositor cubano Dámaso Pérez Prado.
Con mucho esfuerzo Miyagawa unió el ícono de la cultura clásica y un representante de la vasta cultura popular del país caribeño, algo que para muchos parecía imposible.

Chucho Valdés recibió una felicitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con motivo del Grammy que ganó recientemente el músico cubano con su disco Chucho Steps.
La FAO dijo que se sentía orgullosa de tener a Chucho entre sus embajadores de buena voluntad por su modestia, sencillez y alto concepto de la justicia social.

La Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú presentará hoy su libro El legado secreto en la Feria Internacional del Libro y la Literatura, evento que acogerá La Habana hasta el próximo 20 de febrero.
El volumen, publicado en Cuba por la Editorial Gente Nueva, cuenta fábulas y leyendas de la vida de los quichés, antiquísima cultura centroamericana a la que pertenece la Menchú.

El próximo sábado 19 el laudista bosnio Edin Karamazov ofrecerá un concierto en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, ocasión especial para conocer a uno de los mejores ejecutantes del instrumento a nivel mundial.
Los cubanos supieron de Karamazov un par de años atrás cuando recibió junto al británico Sting un premio Cubadisco por el fonograma The Journey & The Laberynth.

Hace poco la cultura cubana se dio un viaje por Australia y de paso aumentó la lista de sus seguidores en el mundo entero, que comienzan por un mojito y terminan enamorados de la Mayor de las Antillas.
En el Festival Multicultural que cada año organiza la isla continente los cubanos llevaron un amplio catálogo de coctelería integrado, como es de esperar, por mojito, cuba libre y daiquiri.

Hoy es noticia en la habanera Feria del Libro la presentación de un volumen con entrevistas a destacados bailarines cubanos, escrito por Marta Sánchez periodista de Prensa Latina TV.
Entre los once artistas que dieron declaraciones a la joven reportera Sánchez se encuentran Tamara Rojo, Carlos Acosta, Maximiliano Guerra, Alicia Alonso y Viengsay Valdés.
Según los organizadores de la XX Feria Internacional del Libro por estos días se presentará en La Habana la banda estadounidense Los ciegos del barrio.

El gran pianista cubano Chucho Valdés ganó en la noche de ayer su octavo premio Grammy, esta vez por su disco Chucho’s Steps, que grabó con su nueva agrupación: The Afro-Cuban Messengers.
Chucho´s Steps fue producido por Concord Picante, recibió muy buenas críticas del Tribune Newspapers y la Nacional Geographic lo ubicó en el puesto 18 de los mejores discos grabados en el año pasado.

Del 3 al 9 de julio la oriental Santiago de Cuba acogerá el ya tradicional Festival del Caribe, más conocido como Fiesta del Fuego, que esta vez estará dedicado a Trinidad y Tobago.
Coloquios, exposiciones, conferencias, las habituales ceremonias mágico-religiosas, desfiles y muestras de teatro, son los atractivos que este evento brinda a los que participan en él.

Una importante delegación cubana participará en el festival “¡Sí Cuba!” que organizará la ciudad de Nueva York desde el 31 de marzo y hasta el 16 de junio.
Se dice que más de veinte artistas de la Mayor de las Antillas intervendrán en el evento, donde se mezclarán la danza, el cine, la pintura, el teatro, la fotografía, la música y la literatura.