
Más de 150 expositores de 40 países asistirán a la XX Feria Internacional del Libro y la Literatura, evento cultural que se inaugurará hoy en la fortaleza San Carlos de la Cabaña.
La cita estará dedicada a Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura, y al investigador Fernando Martínez Herededia, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales.

El Pabellón Cuba, centro de ferias en la Rampa habanera, adelanta desde hoy miércoles algunas de las novedades que estarán presentes en la venidera Feria Internacional del Libro y la Literatura, el evento cultural más importante que se organiza en Cuba.
Como preludio de la Feria se presentará Había una vez, la popular colección de cuentos recopilada por el eminente pedagogo español Herminio Almendros, quien también escribió el volumen Oros Viejos.

La Habana organizará del 24 al 27 de marzo el VII Festival Internacional del Danzón, evento que se celebra cada dos años para homenajear el baile nacional de Cuba.
En esta ocasión el festival estará dedicado a los estados mexicanos Oaxaca y Tamaulipas, aunque también se recordará a Odilio Urfé, Antoni Arcaño y al violinista Enrique Jorrín, importantes figuras de la música cubana.

El famoso escritor cubano José Lezama Lima será una de las atracciones de la venidera XX Feria Internacional del Libro y la Literatura pues se presentará una multimedia dedicada a su vida y obra.
La obra, titulada Todo Lezama, reúne cinco mil páginas y 250 fotos donde se podrán consultar cartas, documentos, libros de amigos, publicaciones y obras manuscritas.

Miami acogerá en abril de este año el primer festival de música cubana donde los artistas de la Mayor de las Antillas compartirán con sus colegas residentes en el exterior.
En el evento participarán más de 30 músicos y se espera la asistencia de 14 agrupaciones residentes en el país caribeño, entre las que se encuentran Los Van Van, la Charanga Habanera, Buena Fe y Gente de Zona.

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, el teólogo Frei Betto y el escritor argentino Vicente Battista son algunas de las personalidades extranjeras que ya confirmaron su asistencia a la XX Feria Internacional del Libro y la Literatura.
Al evento, dedicado a los intelectuales cubanos Fernando Martínez Heredia y Jaime Sarusky, también asistirán el venezolano Luis Britto, Carlo Frabetti, el jaimaicano Keith Ellis, así como varios ministros de Cultura de la región.

Mañana jueves 3 de febrero Carlos Varela comenzará una gira por Cuba que tendrá su primera parada en la oriental ciudad de Bayamo, cuna de la nacionalidad cubana.
El propósito de Varela, llamado El Gnomo por su apariencia física, es celebrar las tres décadas de vida artística pues este cantautor se integró al movimiento de la Nueva Trova con sólo 17 años.

Por estos días el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la prima ballerina absoluta Alicia Alonso, repondrá Giselle con motivo del 170 cumpleaños de esta obra cumbre de la danza universal.
Además, la compañía cubana de ballet planea festejar el bicentenario del natalicio de Theópile Gautier, novelista francés que escribió el libreto de Giselle.

El Hotel Blau, situado en el hermoso balneario de Varadero, expone por estos días la colección Fósiles de la Memoria, perteneciente al artista plástico Fernando Velázquez Torres.
La iniciativa se enmarca dentro de un programa de la industria turística cubana dirigido a incluir valores culturales en sus establecimientos hoteleros.

El cuentista cubano Emerio Medina acaba de ganar el Premio Casa de las Américas con su libro La bota sobre el toro muerto y ya mucha gente anda preguntando sobre él.
De Emerio se puede decir pocas cosas relevantes: en el 2009 ganó el Premio Iberoamericano de Cuento "Julio Cortázar" con su obra Los días del juego y antes, en el 2006, se llevó el Premio de la Ciudad de Holguín con su libro Rendez-vous nocturno para espacios abiertos.