
Varias empresas indias muestran interés por invertir en el turismo cubano, según afirmo en La Habana Jyotiraditya M. Scindia, ministro de la India en los sectores de comercio e industria.
Jyotiraditya M. Scindia, quien se encuentra en la capital cubana desde el pasado martes, afirmó que en el mundo actual el turismo se va haciendo cada vez más importante, no sólo como fuente de ingresos, sino también como generador de empleos.

A finales de este año el gobierno cubano emitirá una nueva ley de inversiones con el objetivo de incrementar el número de inversionistas extranjeros en la economía del país caribeño, cifra que se ha reducido a la mitad desde el 2002.
La nueva propuesta debe salir a luz en diciembre de este año y se supone sea una flexibilización de la actual ley 77, sobre todo para sectores como el turismo, la construcción de campos de golf, inmobiliarias y las prospecciones petroleras.

El gobierno de China dio ayer su respaldo económico a los cubanos, luego de que ambos países firmaran ocho acuerdos en los cuales el gigante asiático se comprometía a dar apoyo financiero a la isla caribeña.
Las conversaciones se realizaron en el marco de la visita a China del presidente Raúl Castro, quien asistió a la ronda de negociaciones que incluyeron la aprobación de un pacto aduanero y la concesión de un crédito sin intereses a la economía cubana.

La nueva versión del Directorio Telefónico de Cuba, con una tirada de 800 mil ejemplares, recoge casi 300 anuncios de pequeños negocios cubanos, hecho que ocurre por primera vez desde que hace más de 50 años se canceló la publicidad comercial en Cuba.
El Directorio Telefónico muestra, en sus páginas amarillas, un catálogo de los servicios que brindan los trabajadores por cuenta propia en los diferentes territorios, información que también se puede consultar en el sitio electrónico www.pamarillas.cu.

China se ha convertido en el principal comprador del mármol cubano, producción que se oferta en las variedades: Crema Valle, Crema Escambray, Rojo Campiña, Rojo Escambray y Gris Siboney.
Esta noticia circuló en la recién terminada Feria de la Construcción (FECONS 2012), en la cual la Empresa Nacional de Mármoles Cubanos exhibió una muestra de su catálogo, el cual incluye bloques, barras y artículos elaborados con el precioso mineral cubano.

Cuba aprovecha el contrato con la plataforma petrolífera Scarabeo-9 y, entre este año y el próximo, planea abrir cinco nuevos pozos de petróleo en su zona exclusiva del Golfo de México.
Según fuentes del Ministerio cubano de Minas y Energía, ya la Repsol YPF puso manos a la obra en uno de los 22 sectores del Golfo de México que pertenecen a Cuba y están bajo contrato de riesgo con compañías extranjeras.

Cuba participa con una fuerte delegación, integrada por 26 empresas, en la XXX Feria Expocomer de Panamá, la vitrina comercial más importante de Centroamérica.
La representación cubana abarca seis de las esferas con mayor capacidad exportable en la Mayor de las Antillas: educación, cultura, deportes y la salud.
El stand de Cuba ha sido uno de los más visitados en la XXX Feria Expocomer que contará con unos diez mil metros cuadrados de área expositiva y más de 600 pabellones.

La empresa Cuba Petróleo (CUPET) afirmó que la plataforma petrolera Scarabeo 9, con la cual explorarán áreas en el Golfo de México, es una tecnología de última generación y da garantías de efectuar las perforaciones en un ambiente de total seguridad.
Scarabeo 9, perteneciente a la corporación española Repsol YPF, llegó esta semana al país caribeño con el objetivo de iniciar las operaciones en la Zona Económica Exclusiva que pertenece a Cuba en el Golfo de México.

Los negocios privados en Cuba se expandirán hacia los servicios personales, técnicos y del hogar cuando el gobierno del país caribeño arriende a particulares carpinterías, zapaterías, estudios fotográficos, así como los talleres de mecánica, electrónica y de reparaciones menores.

Los ingresos del turismo cubano crecieron un 15 % durante el 2011, según afirmó hace unas horas Raúl Castro, presidente del país caribeño, durante una intervención realizada frente al Parlamente.
El mandatario se regocijó porque el turismo de la Mayor de las Antillas superó el récord el récord histórico de afluencia de visitantes, ascendente a unos dos millones 500 mil turistas.