
Hace algunos años, Eduardo Galeano sostuvo que a la Casa de las Américas, fundación cultural con sede en La Habana, había que otorgarle el Premio Nobel de Física porque había demostrado que en un pequeño espacio pueden convivir pacíficamente millones de personas.
El reconocido escritor uruguayo afirmó también que lo raro era que todos juntos, allá dentro, podían sentirse muy bien, lo que en su opinión abandonaba la categoría de ciencia y pasaba a convertirse en milagro.

Casi 200 invitados de 34 naciones participarán en la XXI edición de la Feria Internacional del Libro y la Literatura, evento cultural que se celebrará en toda Cuba desde el 9 de febrero al 4 de marzo del 2012.
La XXI Feria Internacional del Libro y la Literatura estará dedicada a las culturas caribeñas y a los intelectuales cubanos Ambrosio Fornet y Zoila Lapique, premios nacionales de Literatura y Ciencias Sociales, respectivamente.

La comedia cubana “Juan de los muertos”, que trata sobre una invasión de zombies en La Habana, ganó el premio de la popularidad del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
El filme, dirigido por Alejandro Burgués, reunió cinco mil votos, superando a la argentina "Un cuento chino", la cual quedó por debajo de las expectativas que suscitó al principio.

Los cubanos se quedarán con las ganas de ver a su compatriota Ana de Armas, joven actriz radicada en España, en uno de los papeles de la película Siete días en La Habana.
De Armas, quien nació en el poblado habanero de Santa Cruz del Norte y alcanzó la fama con su participación en la serie El Internado, abandonó el proyecto porque entorpecía su trabajo en El Callejón, película dirigida por Antonio Trashorras.

Más de mil filmes de 46 países se presentarán en la 33 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, evento cultural que se iniciará hoy en La Habana con la proyección de la comedia argentina Un cuento chino.
Sin embargo, sólo poco más de 100 películas optarán por los Premios Corales, galardones que se otorgan en las categorías de largometraje de ficción, documental, ópera prima, animación, guión inédito, cartel y a la película más popular.

La recién finalizada XXIX Feria Internacional de La Habana dejó tras de sí un buen sabor con la firma de contratos por valor de 300 millones de dólares, amén de otras sorpresas que no por esperadas dejaron de ser interesantes para el panorama económico de Cuba.
A la Feria Internacional de La Habana asistieron mil 500 empresarios de 57 países y hasta ahora ha sido la edición de mayor área expositiva con unos 14 mil metros cuadrados.

El Premio Nobel Harold Pinter estará presente este miércoles y jueves en la capital de Cuba cuando se ponga en escena, en el marco del XIV Festival Internacional de Teatro de La Habana, la obra Una noche con Harold Pinter.
La figura del fallecido Pinter estará en encarnada en su discípulo Andy de la Tour, quien dirigirá el reparto, y se hará más evidente porque la pieza está compuesta por algunas de las más importantes composiciones del Nobel británico: The caretaker, The birthday party y The homecoming.

Más de mil 500 empresas de 60 naciones asisten desde hoy a la Feria Internacional de la Habana, FIHAV 2011, con el claro objetivo de establecer negocios con Cuba, un mercado en expansión.
España, país al que se le dedicó la inauguración del evento, es más representado de todos los concurrentes, seguido de cerca por China e Italia, también con fuertes intereses en la Mayor de las Antillas.

Desde mañana 25 y hasta el 29 de este mes más de 200 escritores e investigadores de 20 países asistirán en Cuba al Congreso de Lectura 2011, bajo el auspicio del comité cubano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por la siglas en inglés).
El Congreso de Lectura 2011 estará dedicado a autores reconocidos del género en lengua española como la argentina María Elena Walsh, los cubanos Alberto Yánez y Ariel Ribeaux Diago, así como la española Ana Pelegrín.

Cayo Santamaría, ubicado al norte de Villa Clara, será el anfitrión de la próxima Feria Internacional de Turismo de Cuba, la cual se celebrará del 8 al 12 de mayo del 2012.
El evento estará dedicado en primer lugar a promover los atractivos turísticos de los cayos Santamaría, Ensenachos y Las Brujas, conocidos como el destino más joven de la industria del ocio en Cuba.