
Casi 70 eventos ha planificado para el año próximo la empresa Cubatur, agencia cubana que se encarga de manejar esta modalidad turística en el país caribeño.
Entre las temáticas principales destacan las que tienen que ver con la propia industria turística, además de congresos relacionados con la salud, la ciencia y la educación.
La agencia Cubatur, con cerca de 40 años de experiencia, cuenta con más mil empleados y brinda el servicio de 300 guías turísticos especializados en la traducción de diez idiomas.

Desde hoy y hasta el próximo 7 de octubre el Hotel Nacional de Cuba organizará la XII Fiesta del Vino, ocasión propicia para reunir importantes empresarios, sommeliers y periodistas especializados en el tema.
A la cita asistirán bodegas de seis países, entre las cuales confirmaron Juanita Mateo S.L., D´Marco, L and Winery, Grupo Ibero Turst Mercados S.A., Dallevigne y la conocida marca Joan Sardá.

A partir de hoy viernes y hasta el próximo 7 de octubre abrirán las cortinas del III Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brower, evento que contará con la participación de conocidos instrumentistas cubanos y españoles.
El festival, dedicado a los 70 años del jazzista Chucho Valdés, tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, preciosa sala de concierto ubicada en la Habana Vieja.

El habanero barrio de Cayo Hueso acoge por estos días el III Encuentro Internacional de Rumba Cubana Timbalaye 2011, el cual concluirá el próximo seis de septiembre en la ciudad de Matanzas.
Durante el evento sesionarán coloquios sobre la importancia cultural de la rumba, su influencia sobre la construcción de la identidad nacional y la relación histórica que este género musical ha sostenido con la literatura y las artes plásticas.

La zona central de Cuba, que comprende tres provincias, será sede del 26 al 30 de septiembre de la VIII edición del evento de turismo de naturaleza: TURNAT 2011.
Paisajes de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus acogerán el encuentro de carácter bianual, en el cual se discutirán las premisas para incorporar al turismo las bellezas naturales de Cuba, pero sin afectar el equilibrio del medio ambiente.

La Fiesta del Vino, certamen que cada año organiza el Hotel Nacional de Cuba, tendrá como novedad en esta XII edición la presencia de los llamados paladares, pequeños restaurantes privados que desde hace muy poco proliferan en Cuba.
Estos pequeños negocios se caracterizan por su apego a la cocina tradicional cubana y porque han rescatado muchos platos de la culinaria caribeña que se creían perdidos.

Del 17 al 21 de agosto sesionará en Cuba un simposio internacional de hip hop donde se reunirán más de 70 músicos, bailarines, teóricos y artistas del graffiti.
Bajo el lema “Hip Hop por la Paz” acudirán a La Habana invitados de Canadá, Colombia, Francia, Estados Unidos y Haití, entre los cuales destacan los grupos Intikana, Makendi, Edú, así como Lu Piensa y Vox Sambox.

Artistas circenses de varias naciones se reunirán en La Habana para participar en el IV Concurso Internacional de Payasos “Edwin Fernández”, el cual tendrá lugar del 9 al 13 de agosto.
La cita tomó su nombre de Edwin Fernández creador de Trompoloco, un payaso triste que luego se convirtió el más famoso payaso cubano de todos los tiempos.

La tradición culinaria de Cuba será uno de los temas con que el Grupo español Excelencia festejará el número de cien de la revista que lleva este mismo nombre.
Excelencias reseñará los preparativos para celebrar en La Habana, del 19 al 21 de julio, el Seminario Gastronómico Internacional La Restauración en Cuba y el Caribe.

Santiago de Cuba es la cuna del son, pero por estos días también se respira en sus calles ambiente de habaneras, contradanzas y boleros por la celebración en la ciudad de la 23 edición del Festival Internacional de Boleros en Santiago.
La sede principal del Festival será el cabaret Tropicana Santiago aunque también se han efectuado presentaciones en cines, salas de espectáculos y teatros.