
Del 30 de este mes al 3 de julio la Playa el Coral, en la provincia cubana de Matanzas, acogerá el IV Campeonato Nacional de Fotografía Subacuática, una buena manera de impulsar la conservación ecológica en los escenarios submarinos.
En el evento, Convocado por la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas (FCAS), se concursará con cámara digital y las categorías en competencia serán: peces, ambientes sin buceador, ambiente con buceador, macro y macro con tema.

Aunque murió hace medio siglo ya, Ernest Hemingway regresó ayer a La Habana en el inicio de un coloquio internacional dedicado a estudiar su vida y su obra, una de las más importantes en el escenario novelístico de todo el siglo XX.
Más de 20 textos están inscritos en evento, en el cual participa John Sandford, sobrino del propio Hemingway, con una ponencia sobre la influencia de la pintura en la obra del novelista norteamericano.

A pesar de la ventaja que acumulaba hace unos días la tripulación binacional del yate Marina Bella, el barco estadounidense DE-Bait Able se llevó el gato al agua al ganar el 61 Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, evento que Cuba organizó del 6 al pasado 11 de junio.
Con mil 350 puntos, la DE-Bait Able superó al argentino-cubano Marina Bella y al yate Unclaimed, otra de las embarcaciones norteamericanas que tuvo un buen desempeño en esta gran competición de pesca.

A pesar de las inclemencias del tiempo en La Habana se celebra con todo éxito la 61 edición del Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, evento que ahora mismo lidera una tripulación argentino-cubana.
La embarcación Marina Bella, con marinería binacional, acumula mil 50 puntos pues ha marcado dos ejemplares de Blue Marlin y un White Marlin.
En el segundo lugar están ubicados los estadounidenses de DE-Bait able y le siguen a gran distancia el Doris, de Cuba, y el ecuatoriano Tag and Release.

Unos 24 equipos de 24 países estarán presentes en el 61 Torneo Anual Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, que se celebrará en la Habana del 6 al 11 de junio.
El evento tiene como objetivo la pesca del llamado “pez aguja”, reconocido por su gran tamaño y por poseer un pico alargado repleto de dientes filosos.
Durante la competición se aplicará el método de marcar y soltar, con el objetivo de preservar la biodiversidad marina, una de las riquezas más importantes del país antillano.

Como ya han hecho sus compatriotas y colegas, Silvio Rodríguez y Carlos Varela, el conocido músico cubano Pablo Milanés comenzará en agosto una gira por varias ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico.
Hace una década que Milanés, de 68 años, no se presenta en el país norteño aunque se espera que esta gira sea un éxito rotundo pues el cantautor cuenta con muchos seguidores entre los latinos radicados en allí.

Hoy comenzó en La Habana el Cubasoy, un festival de música bailable que se extenderá hasta el domingo próximo con el objetivo de promover la cultura del país y los géneros danzarios asociados a los ritmos autóctonos.
El festival se inaugurará hoy en el Centro Cultural El Sauce con un concierto de la famosa orquesta Arnaldo y su Talismán, impulsores de la iniciativa.

En un final que rememora las más famaosas películas de Hollywood el Gran Maestro ucraniano Vassily Ivanchuk venció a Le Quang Liem en la última ronda del torneo Capablanca y se coronó campeón del certamen que cada año organiza La Habana en honor al campeón cubano de ajedrez.
Ivanchuk llegó a la última ronda con un punto por debajo del vietnamita, que no había perdido en toda la competencia, y necesitaba desesperadamente equilibrar esa diferencia con el objetivo de ganar su quinto Capablanca.

Del 27 de junio al 1ro de julio Cuba será sede de un seminario internacional que reunirá periodistas especializados en temas turísticos, con el objetivo de intercambiar acerca de la influencia de las redes sociales en el sector así como las implicaciones que el cambio climático tendrá en la industria del ocio.
Los debates abarcarán temas relacionados con las tendencias actuales de las nuevas tecnologías, el cambio que Internet ha impulsado en los paradigmas de comunicación y el valor turístico del patrimonio cultural intangible.

Por primera vez la Feria Internacional Cubadisco se celebra fuera de La Habana y en esta, su XV edición, el Charangón de Revé se llevó el Gran Premio con el fonograma ¿De qué estamos hablando?
La Feria Internacional Cubadisco es principal evento de la industria fonográfica cubana y este año se extenderá hasta el 22 de mayo en la oriental Santiago de Cuba, cuna del son, ritmo musical al que está dedicada la Feria.