Cruceros Cuba

Con la llegada del Crucero Gemini, perteneciente a la compañía española Happy Cruises, Cuba retomó el camino que nunca debió haber abandonado: convertirse en el punto de referencia para la industria de los cruceros.

El recorrido del Gemini tiene su punto inicial en La Habana y toca las playas de Cancún, Cozumel, Grand Caymán e Isla Paraíso hasta volver a la capital de Cuba.

La Happy Cruises pone a disposición de sus usuarios el servicio Excellence, una manera exclusiva de atender a los clientes en un viaje que se caracteriza por sus precios económicos en la modalidad de Todo Incluido.

El crucero Gemini comenzó sus operaciones en 1995, pesa 20 mil toneladas y puede llevar hasta 800 personas. Entre sus atractivos principales se encuentran dos jacuzzis, solarium, salón de belleza, spa, además de 5 bares, discoteca, el salón de música Tropicana y un piano bar.

Los interesados en sus servicios pueden contactar con la compañía en la página www.happycruises.es, hágalo y pasará unas vacaciones inolvidables sin que le falte nada.

Se embullan los rusos

Embullar es un término cubano que implica festejo, jolgorio, carnaval y parece el más apropiado para describir el ánimo con que las empresas rusas han apostado por el destino Cuba.

También a finales del año pasado comenzó a operar en la Mayor de las Antillas el Crucero Adriana, propiedad de la compañía eslava Tropicana Cruises Ltd, que propone como novedad turística un bojeo a Cuba con escala en seis puertos a lo largo del recorrido.

El bojeo durará siete días y efectuará paradas en la Isla de la Juventud, Trinidad, Jamaica, Santiago de Cuba, Holguín, para regresar a La Habana con una larga travesía por la costa norte.

La embarcación tiene capacidad para 304 pasajeros y entre sus propuestas resalta el atractivo programa de visitas a sitios históricos y culturales de la Mayor de las Antillas organizado por Cubatur bajo el nombre de “Conociendo a Cuba desde el mar”.

En un futuro próximo el paquete incluirá una estancia de siete días en la playa de Varadero, el segundo polo turístico del país caribeño, y que cada año recibe más de un millón de visitantes.

Tropicana Cruises tiene su sitio web en la dirección www.tropicanacruises.com, visítela para que pueda conocer las múltiples opciones que brinda esta compañía rusa para los amantes del turismo de cruceros.

Vuelven las compañías europeas

Poco después arribó a Cuba otra embarcación de lujo, el Thomson Dream, un precioso bote con capacidad para unos mil 800 pasajeros, y que se sabe es en diez años el primer crucero británico en visitar la isla caribeña.

Thomson Dream pertenece a la compañía británica Thomson Cruises y en su paquete turístico se incluyen dos noches en La Habana con visitas al centro histórico de la ciudad, el cabaret Tropicana y el Valle de Viñales, uno de los paisajes naturales más hermosos de nnuestro país caribeño.

La propuesta de Thomson Cruises abarca también visitas a varios lugares interesantes en el Caribe: Cozumel, República Dominicana, Barbados, Aruba, Curazao y Santa Marta.

El Thomson Dream es el crucero más grande que visita a Cuba en los últimos seis años. Para conocer más características de la embarcación se puede visitar el sitio www.thomson.co.uk, web oficial de la compañía británica.

Cuba recuperaba lentamente su lugar como destino de cruceros luego del silencio internacional entre 2005 y 2007 cuando la línea española Pullmantur, propietaria del crucero Holiday Dream, cancelara sus viajes a La Habana.

El largo amor entre Cuba y los cruceros sólo comienza pues se prevé que para finales de este año comience a operar una embarcación canadiense en la tierra que, al decir del Almirante Cristóbal Colón, es la más hermosa que ojos humanos han visto.

  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.