Congreso Universal de Esperanto en La Habana


Congreso Universal de Esperanto en La Habana, del 17 al 24 de julio de 2010

El 95 Congreso Universal de Esperanto, que sesiona desde el 17 y hasta al 24 de julio en el Palacio de las Convenciones de La Habana, dedicó la jornada de este lunes a la educación vinculada al referido idioma.

Conferencias magistrales sobre la manera en que el esperanto debe abrirse al mundo y viceversa cubrieron el programa de este día, que contó con la exposición de Humprey Tdakyn, uno de los delegados de más experiencia en la labor de extender esta lengua en aras de convertirla en instrumento de intercambio entre las personas.

Al referirse a la labor de la Organización de Naciones Unidas, específicamente al papel de la UNESCO como supervisora de la calidad y las garantías de la educación de los países, Tdakyn consideró que los funcionarios que deben tomarle el pulso a la vitalidad del movimiento esperantista del mundo no se enteran de los sucesos que le dan vida a la lengua fundada a finales de 1880 por el médico oftalmólogo Luis Lázaro Zamanhof, un polaco nacido en una zona ocupada por el imperio ruso en aquel entonces.

En las conferencias del encuentro late el llamado a consolidar esta lengua, que no pretende enfrentarse a otras, sino tender puentes idiomáticos entre los seres humanos al contener códigos de muchos idiomas.

Los congresos universales de esperanto se celebran cada año desde 1905. Se procura que sus sedes sean en diversas latitudes del planeta. Es la segunda vez que Cuba se viste de anfitriona. Más de 1 300 delegados de 60 naciones hoy la visitan con el objetivo declarado de promover la paz, y contribuir a derribar las hegemonías lingüísticas y culturales.

En esta ocasión participan  más de 1 300 delegados de 60 naciones.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.