El secreto de los rones cubanos


ron Havana Club

Los rones cubanos se venden en 140 países del mundo y sólo la empresa Havana Club Internacional vendió, en el 2010, 4 millones 500 mil cajas. De estas 3 millones 600 mil pertenecen al Havana Club, el ron insignia de la Mayor de las Antillas.

¿Dónde radica el secreto de este éxito? No sólo en las materias primas y en el procesamiento de los licores, fabricados a base de melaza de azúcar y añejados en toneles de madera.

Se dice que la magia de los rones cubanos depende de un consejo de Maestros, integrado por seis miembros, que se encargan de controlar y perfeccionar los sistemas de producción de los principales licores del país.

Estos Maestros están juramentados en un inviolable código de ética que no sólo les exige el nivel universitario sino que también prohíbe beber desmesuradamente o revelar los secretos de la industria ronera cubana.

Con 34 años el villaclareño César Augusto es el Maestro más joven del país y tuvo que pasar doce de aspirante, bajo la rigurosa tutoría de su coterráneo, el también Maestro Asbel Morales Lorenzo.

Los Maestros cubanos son los únicos capacitados para otorgar el Sello Verde de Calidad Exportable, reconocido por la Cámara de Comercio y que sólo poseen nueve entre las más de cien marcas de ron que circulan en Cuba.

Además, los Maestros pueden entregar a determinado producto la Denominación de Origen Cuba, la cual ganaron Havana Club, Caney, Cubay, Varadero y Santiago. En un plazo de cinco años deben integrarse a esta exclusiva colección las marcas Legendario, Mulata, Arocha y Santero.

El primer ron ligero de Cuba se comenzó a producir en 1862, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, a partir de una fábrica propiedad de la familia Bacardí. Se dice que los legítimos licores cubanos conservan su color claro aunque se agite vigorosamente el recipiente.

La industria ronera es muy cara porque el licor necesita pasar por un largo proceso hasta llegar a las manos del consumidor. Para obtener un ron añejo 7 años, por ejemplo, hace falta un decenio completo de trabajo.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.